a one dollar bill with a penny on top of it, with a picture of george washington on it, Charles Frem

Web Editor

Debilidad del Peso Mexicano: Análisis Tras la Interrupción de una Racha Positiva

Contexto del Mercado

El peso mexicano ha experimentado una ligera caída frente al dólar estadounidense, marcando el fin de una racha de siete jornadas consecutivas de ganancias. Esta situación se produce en un contexto económico global complejo, influenciado por las expectativas del mercado laboral en Estados Unidos y la incertidumbre sobre el paquete fiscal propuesto por el gobierno de Donald Trump.

El Deterioro del Peso

El tipo de cambio cerró la sesión del miércoles en 18.7681 unidades por dólar, una disminución de 3.74 centavos, o un 0.20 por ciento con respecto al valor de cierre del día anterior (18.7307 unidades). Esta caída se refleja en el Índice Dólar (DXY), que subió un 0.16% a 96.79 puntos, indicando una mayor demanda de dólares en el mercado.

Factores que Influyen en la Debilidad

La principal razón detrás de esta caída es la publicación del Informe Nacional de Empleo ADP, que reveló una disminución de 33,000 empleos privados en junio, un número significativamente menor al pronóstico de 95,000 posiciones laborales. Este dato sugiere que el mercado laboral estadounidense podría estar más débil de lo esperado, lo que a su vez reduce la probabilidad de una subida de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Además, el mercado está monitoreando de cerca la posibilidad de aprobación del paquete fiscal y de gastos propuesto por el presidente Donald Trump. Este plan, que podría elevar la deuda del país en 3.3 billones de dólares, genera incertidumbre sobre el rumbo económico de Estados Unidos y, por ende, impacta en la demanda del peso mexicano.

Racha Positiva y Perspectivas

Antes de esta caída, el peso mexicano había experimentado una racha positiva de siete jornadas. Durante esta racha, la divisa ganó 43.76 centavos, o un 2.28%. El precio del dólar alcanzó su mejor nivel desde el 20 de agosto. Sin embargo, esta racha positiva fue interrumpida por la publicación de los datos de empleo.

A pesar de esta interrupción, muchos analistas técnicos mantienen una perspectiva positiva para el peso mexicano a largo plazo. Estimaciones sugieren que la divisa podría superar el nivel de 18.65, estableciendo una señal favorable para la divisa. El siguiente nivel técnico de resistencia se espera en 18.85 pesos.

Análisis de Banorte

“Consideramos que la recuperación continuará, la perforación de 18.65 establecerá una señal más favorable. En este contexto, el siguiente técnico que enfrentaría se sitúa en los 18.55,” destacó Banorte en un reporte reciente.

Datos Clave Esperados

La Reserva Federal espera conocer los datos de nómina no agrícola estadounidense mañana. Estos datos son cruciales para determinar la evolución del mercado laboral y, por ende, influir en las decisiones de política monetaria.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué se deprecia el peso mexicano? Debido a la publicación de datos de empleo privados en Estados Unidos que muestran una menor creación de empleos de lo esperado.
  • ¿Qué impacto tiene el paquete fiscal de Trump? Genera incertidumbre sobre la economía estadounidense y, por lo tanto, afecta la demanda del peso.
  • ¿Qué datos se esperan conocer? Los datos de nómina no agrícola estadounidense, que son cruciales para la Reserva Federal.
  • ¿Cuál es la perspectiva de los analistas? Muchos mantienen una visión positiva a largo plazo para el peso.
  • ¿Qué nivel de resistencia se espera? Se espera que el precio alcance los 18.85 pesos.