a one dollar bill with a penny on top of it, with the image of george washington on it, Charles Frem

Web Editor

Debilidad del Peso Mexicano: Análisis Tras Racha de Ganancias

El peso mexicano ha experimentado una ligera desaceleración frente al dólar estadounidense esta mañana del lunes, marcando un cambio de tendencia después de una exitosa racha de cinco sesiones consecutivas de apreciación. Este movimiento se produce en un contexto donde el mercado financiero está especialmente atento a las noticias y decisiones que provienen de Estados Unidos, país con una gran influencia en la economía mexicana.

Contexto Económico y Político

La situación actual del peso mexicano está fuertemente influenciada por la política monetaria y fiscal de Estados Unidos. Las expectativas sobre las posibles medidas del gobierno de Donald Trump, incluyendo propuestas fiscales y ajustes a los impuestos, han generado volatilidad en el mercado. El Banco de México (Banxico) juega un papel crucial al influir en la estabilidad del peso, ajustando su política monetaria para controlar la inflación y mantener el valor de la moneda.

El Tipo de Cambio y su Evolución

El tipo de cambio spot, que refleja el precio actual al contado del dólar frente al peso, se sitúa en 18.8629 unidades por cada dólar. Este valor representa una ligera pérdida de 1 centavo, o un 0.05 por ciento, en comparación con el cierre del viernes, donde el tipo de cambio se ubicaba en 18.8529 unidades. Esta pequeña caída, aunque modesta, es significativa considerando la fuerte tendencia alcista que había mantenido el peso durante las últimas semanas.

Rango de Cotización del Dólar

Durante la sesión actual, el precio del dólar ha fluctuado dentro de un rango que va desde un máximo de 18.8994 unidades por peso mexicano, hasta un mínimo de 18.8002 unidades. El Índice Dólar (DXY), que compara el valor del dólar con otras seis monedas importantes a nivel global, también ha mostrado una ligera disminución, registrando un descenso del 0.36%, situándose en 97.05 unidades.

Factores que Influyen en la Debilidad del Peso

La reciente desaceleración del peso se atribuye, en gran medida, a la posibilidad de que el proyecto fiscal propuesto por Donald Trump sea aprobado. Esta propuesta, que incluye ajustes a los impuestos, podría tener un impacto significativo en la economía estadounidense y, por ende, en el peso mexicano. Las remesas enviadas por mexicanos que trabajan en Estados Unidos son una fuente importante de ingresos para la economía del país, y cualquier cambio en las políticas fiscales estadounidenses podría afectar esta fuente de financiamiento.

Beneficios Recientes del Peso

A pesar de esta reciente desaceleración, el peso mexicano ha experimentado un rendimiento positivo en las últimas semanas. Este desempeño se vio favorecido por eventos geopolíticos favorables, como el fin de las hostilidades entre Israel e Irán y los avances en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China. Estos eventos han generado un clima de mayor optimismo en los mercados financieros, impulsando la demanda del peso mexicano y compensando parcialmente las presiones a la baja.

Análisis de Grupo Financiero Banorte

Grupo Financiero Banorte ha destacado que, a pesar de la reciente caída, considera que el sesgo alcista del peso mexicano podría continuar. Han señalado un nivel de soporte en 18.80 por dólar y una resistencia potencial en 18.96 pesos, sugiriendo a sus clientes mantener posiciones compradoras con precaución.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué factores están impulsando la debilidad del peso mexicano? El proyecto fiscal de Donald Trump y las posibles implicaciones para las remesas enviadas por mexicanos que trabajan en Estados Unidos.
  • ¿Cuál es el tipo de cambio actual? El tipo de cambio spot se ubica en 18.8629 unidades por dólar.
  • ¿Cuál es la recomendación de Grupo Financiero Banorte? Mantener posiciones compradoras con precaución, considerando un nivel de soporte en 18.80 y una resistencia potencial en 18.96.
  • ¿Qué eventos han impulsado el peso en las últimas semanas? El fin de las hostilidades entre Israel e Irán y los avances en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China.