a building with a glass front and a clock tower in the background with a blue sky in the background,

Web Editor

Depreciación del Peso Mexicano Impulsa Ingresos de Empresas en la Bolsa Mexicana

El Impacto de la Divisa en los Resultados Empresariales

En el segundo trimestre del año 2025, la depreciación significativa del peso mexicano frente al dólar estadounidense ha tenido un impacto notable en los ingresos de las empresas que cotizan en el S&P/BMV IPC, el principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Esta situación, combinada con otros factores económicos y políticos, ha generado un aumento generalizado en los ingresos de las empresas expuestas a mercados internacionales.

El Peso Depreciado y sus Beneficios

Durante el período de abril a junio, los ingresos totales de las empresas del S&P/BMV IPC alcanzaron los 1.578 billones de pesos, lo que representa un alza del 10.01% en comparación con los 1.435 billones de pesos registrados en el mismo lapso del año anterior. Esta mejora se atribuye, en gran medida, a la conversión del tipo de cambio, ya que el peso mexicano se cotizó en un promedio de 19.4891 unidades por dólar, mientras que en el mismo período de 2025 promedió 17.2497 unidades, registrando una depreciación del 12.98%.

Empresas Beneficiadas por la Divisa

Las empresas más directamente beneficiadas por esta depreciación son aquellas con una alta exposición a ingresos denominados en dólares estadounidenses, así como aquellas que operan en mercados internacionales. Entre ellas destacan:

  • América Móvil, empresa de telecomunicaciones, con un crecimiento del 13.75%.
  • Alsea, operadora de restaurantes, con un aumento del 11.53%.
  • Arca Continental, embotelladora de Coca-Cola, con un crecimiento del 8.05%.

Además de estas empresas líderes, otros grupos importantes que vieron mejorar sus ingresos incluyen:

  • Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP, con un aumento del 49.91%.
  • Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA, con un crecimiento del 24.38%.
  • Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur, con un avance del 17.87%.
  • Industrias Peñoles, con una mejora de sus ingresos del 31.26%, impulsada por el apetito global por activos refugio como el oro y la plata.

Factores Adicionales que Contribuyeron al Crecimiento

Si bien la depreciación del peso fue un factor clave, no fue el único responsable de este aumento en los ingresos. Otros elementos que contribuyeron al crecimiento incluyen:

  • La fortaleza del consumo en México.
  • El efecto calendario positivo, derivado de la Semana Santa.
  • La incertidumbre generada por temas comerciales, como los aranceles impuestos por el presidente Trump y las negociaciones del T-MEC.

El Papel de Elisa Vargas

La analista Elisa Vargas, de Banco Bx+, señaló que los resultados financieros del segundo trimestre reflejan una combinación de factores, incluyendo la desaceleración en algunas industrias y las altas bases de comparación del año anterior. Además, destacó la importancia de considerar los efectos cambiarios peso-dólar sobre las operaciones dolarizadas y la incertidumbre generada por los temas comerciales.

Perspectivas para el Resto del Año

Los analistas de Banorte consideran que los desafíos para la rentabilidad se intensificarán en un entorno de desaceleración económica. Sin embargo, esperan que los efectos cambiarios aún positivos continúen apoyando los resultados de las empresas. Se anticipan negociaciones futuras sobre el T-MEC para finales del año, lo que podría influir en la volatilidad del mercado.

Conclusión: El Impacto de la Divisa

En resumen, la depreciación del peso mexicano frente al dólar estadounidense ha sido un catalizador importante para el crecimiento de los ingresos de las empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores, impulsada por su exposición a mercados internacionales y factores económicos complementarios. La situación presenta tanto oportunidades como desafíos para el sector empresarial, requiriendo una gestión estratégica y adaptativa.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál fue el impacto general de la depreciación del peso en los ingresos de las empresas del S&P/BMV IPC?
  • Los ingresos totales alcanzaron los 1.578 billones de pesos, un aumento del 10.01% con respecto al mismo período del año anterior.
  • ¿Qué empresas se destacaron por su crecimiento de ingresos?
  • América Móvil, Alsea y Arca Continental fueron las empresas que más crecieron en ingresos.
  • ¿Qué otros factores contribuyeron al crecimiento de los ingresos?
  • La fortaleza del consumo, el efecto calendario positivo y la incertidumbre generada por temas comerciales.