a group of people sitting around a table with papers and pen in their hands and papers in their hand

Web Editor

Descenso en Fusiones y Adquisiciones en México y América Latina

El Primer Semestre de 2025 Presenta una Disminución Significativa en M&A

El primer semestre del año 2025 en México y, de manera más amplia, en América Latina (excluyendo México), se caracterizó por una notable disminución en la actividad de Fusiones y Adquisiciones (M&A). Según un análisis reciente de la consultora PWC, esta tendencia se debe a una combinación de factores que han generado incertidumbre en el mercado y afectado las estrategias de inversión. La consultora reportó un descenso significativo tanto en el número total de transacciones como en su valor monetario, evidenciando un cambio en la dinámica del mercado.

En México, se cerraron 53 transacciones durante el primer semestre de 2025, una reducción del 23% en comparación con los 69 transacciones que se completaron en el mismo periodo del año anterior (2024). El valor total de estas transacciones se situó en 6,637 millones de dólares estadounidenses, una disminución del 19% con respecto a los 8,153 millones de dólares registrados en el primer semestre de 2024.

Análisis Sectorial y Geográfico

El estudio reveló una clara reorientación en los sectores que más interés despertaron entre los inversionistas. El sector tecnológico, que había sido dominante en años anteriores, experimentó una reducción significativa de su participación, representando solo el 15% del total de las transacciones. Esto contrasta con el 32% registrado en 2024 y el 28% en 2023. Otros sectores que contribuyeron con un 19% cada uno fueron el consumo, retail y energía natural, mientras que la categoría “otros” concentró el 28% restante de las transacciones.

En cuanto a la procedencia de los compradores, se observó que el 49% de las transacciones fueron realizadas por compradores locales mexicanos. Esta cifra se mantiene en línea con el comportamiento del año anterior, donde los compradores nacionales representaron el 61% de las transacciones en el primer semestre de 2024 y un 47% en el segundo semestre de 2024. Sin embargo, Estados Unidos mantuvo su posición como el principal actor en operaciones de M&A durante el primer semestre del año, concentrando el 23% de las transacciones con un valor total de 506 millones de dólares, principalmente en los sectores de Tecnología y Consumo & Retail.

Factores que Influyen en la Disminución

La consultora PWC atribuye esta disminución a una serie de factores, incluyendo la aplicación de aranceles en la región de América del Norte, que generó incertidumbre sobre el comercio y las inversiones. Además, los cambios políticos en México han afectado las estrategias de participación a corto y mediano plazo. La actividad económica nacional se vio afectada negativamente por la caída de indicadores clave, lo que limitó las oportunidades para fusiones y adquisiciones.

La posición estratégica de México como vecino y socio comercial primario de Estados Unidos sigue siendo un factor determinante que impulsa el interés de los inversionistas extranjeros. El desarrollo adicional de infraestructura e industria continúa siendo un área esencial de oportunidad para aprovechar plenamente el atractivo del país.

Actividad en América Latina

El estudio también reveló que la actividad en América Latina (excluyendo México) disminuyó en volumen durante el primer semestre de 2025. Se reportaron 363 transacciones cerradas, frente a 573 en el segundo semestre de 2024, lo que representa una caída del 37% en las operaciones de adquisiciones y fusiones. Brasil lideró el mayor nivel de actividad, con 252 operaciones que representaron el 69% del total en el primer semestre de 2025, seguido por Chile con un 9% y Colombia con un 8 por ciento.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál fue el número total de transacciones de M&A en México durante el primer semestre de 2025? Se cerraron 53 transacciones.
  • ¿Cuál fue el valor total de las transacciones en México durante el primer semestre de 2025? El valor total fue de 6,637 millones de dólares estadounidenses.
  • ¿Cuál fue el porcentaje del sector tecnológico en las transacciones de M&A? El sector tecnológico representó solo el 15% del total de las transacciones.
  • ¿Cuál fue la procedencia de los compradores? El 49% de las transacciones fueron realizadas por compradores locales mexicanos.
  • ¿Cuál fue el porcentaje de las transacciones originadas en Brasil? El sector brasileño representó el 69% del total de transacciones en América Latina.