El Gobierno Federal Busca Soluciones para la Deuda de Pemex con Bonos Complejos
México ha recurrido a instrumentos financieros poco comunes para intentar abordar la creciente deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex). En un esfuerzo por encontrar una solución a la situación financiera crítica de la empresa, el gobierno federal emitió un bono a través de Eagle Funding LuxCo por 12,000 millones de dólares. Esta operación se basa en bonos fiduciarios precapitalizados (P-Caps), un mecanismo que ha sido utilizado por primera vez en México para apoyar a Pemex. Si bien la operación logró obtener una tasa de interés más favorable que la obtenida por otras petroleras, como Saudi Aramco o Petrobras, los analistas advierten que la deuda de Pemex sigue siendo un desafío significativo y que el país podría verse afectado si la empresa no logra cumplir con sus obligaciones.
La emisión del bono se realizó para evitar que el préstamo fuera contabilizado como deuda directa del gobierno federal y de Pemex, lo cual podría haber afectado las finanzas públicas. Sin embargo, los inversionistas que prestaron el capital a Pemex recibieron una tasa de interés significativamente más alta, reflejando el alto riesgo asociado con la situación financiera de la empresa. Esta estrategia se basa en un sistema donde los bonos del Tesoro de Estados Unidos a cinco años son comprados y luego prestados a Pemex, utilizando los bonos como garantía para obtener el financiamiento.
Carlos López Jones, director de Estudios Económicos en Kapital Edge Consulting, explicó que este instrumento es una solución innovadora pero también compleja. “Yo (Pemex) tengo la factura del carro de un amigo y la utilizo como garantía para pedir prestado a otras personas”, ejemplificó el experto, ilustrando cómo funciona este sistema de garantías. La operación busca mitigar el riesgo para los inversionistas, ofreciéndoles una tasa de interés atractiva a cambio de asumir el riesgo de la deuda soberana de México, ya que en última instancia, el gobierno mexicano podría ser responsable de cubrir la deuda si Pemex no puede cumplir con sus obligaciones.
Víctor Manuel Herrera, presidente del Comité de Estudios Económicos del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), reconoció que la operación logró una tasa de interés más baja para Pemex, pero advirtió que el problema fundamental persiste: la falta de liquidez de la empresa. “Pemex no tiene dinero para pagar los préstamos a los que acceden y los primeros inversionistas tienen la garantía del bono de Estados Unidos y los que prestaron para la operación de la petrolera, tendrán el aval del gobierno mexicano”, explicó Herrera. Además, señaló que se asume la deuda como deuda soberana de México, lo cual podría llevar a una posible rebaja en la calificación crediticia del país.
Desafíos y Riesgos Asociados a la Deuda de Pemex
La calificación actual de Pemex, según HR Ratings, es bono basura (BBB+ con observación negativa), lo que indica un alto riesgo de impago. Esto se debe a factores como la baja producción de crudo, la dependencia de campos petroleros con poca inversión y la exposición a la volatilidad del tipo de cambio, ya que el 90% de su deuda financiera está denominada en moneda extranjera. Estos factores hacen que el pago de la deuda sea un desafío considerable.
María del Carmen Bonilla, titular de la Unidad de Crédito Público de la SHCP, destacó que la operación no fue cara y no se reflejará en las finanzas públicas. Sin embargo, la situación subyacente –la falta de liquidez y la deuda elevada– sigue siendo un problema a largo plazo. Se espera que con esta operación se suban las calificaciones de Pemex, que actualmente están en el sótano.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Por qué México recurrió a bonos P-Caps para financiar a Pemex? Para evitar que el préstamo fuera contabilizado como deuda directa del gobierno y de Pemex, obteniendo una tasa de interés más alta para los inversionistas.
- ¿Cuál es el riesgo asociado a esta estrategia? Se asume la deuda como deuda soberana de México, lo que podría llevar a una posible rebaja en la calificación crediticia del país.
- ¿Qué tan difícil es para Pemex pagar la deuda? Pemex no tiene liquidez suficiente para cubrir los préstamos que ha contraído, y la deuda es alta.
- ¿Qué tan atractiva fue la tasa de interés obtenida? La tasa de interés fue más alta que la obtenida por otras petroleras, como Saudi Aramco o Petrobras.
- ¿Quiénes son los inversionistas? Inversionistas que compraron bonos del Tesoro de Estados Unidos a cinco años y los prestaron a Pemex.
La situación de Pemex representa un desafío significativo para la economía mexicana, y el uso de instrumentos financieros complejos como los P-Caps es una medida temporal que busca mitigar el problema, pero no aborda las causas fundamentales de la falta de liquidez y la deuda elevada.