a stack of gold bars sitting on top of each other on a table top with a blue cloth underneath, Const

Web Editor

El Mercado del Oro se Mueve Tras Datos de Empleo: ¿Retraso en la Bajada de Tasas?

Análisis del Mercado del Oro

El precio del oro ha experimentado una ligera caída el jueves, situándose en 3,328.63 dólares la onza, registrando una pérdida del 0.9%. Esta disminución se produce en un contexto de datos económicos estadounidenses que sugieren que la Reserva Federal podría no reducir las tasas de interés tan rápidamente como se anticipaba. Los futuros del oro en Estados Unidos, por su parte, subieron un 0.4% hasta los 3,342.90 dólares.

Datos de Empleo y su Impacto en las Tasas

Los datos de empleo de junio han sido un factor clave en este movimiento del mercado. Si bien el crecimiento del empleo fue sólido, con un aumento de las nóminas no agrícolas, es importante destacar que casi la mitad del alza se debió al sector público. Las ganancias en el sector privado, crucial para la economía a largo plazo, se desaceleraron significativamente. Esto se debe en gran medida a las dificultades que enfrentan industrias clave como la fabricación y el comercio minorista, quienes están lidiando con los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump.

Antes de la publicación de estos datos, los inversionistas estimaban que la Reserva Federal podría recortar las tasas de interés en aproximadamente 66 puntos básicos para finales de año. Sin embargo, tras conocerse los datos de empleo, estas expectativas han sido revisadas al alza, situándose ahora en alrededor de 51 puntos básicos. Esto significa que se espera que la Fed tome más tiempo del inicialmente previsto para comenzar a bajar las tasas de interés.

El oro, tradicionalmente, tiende a comportarse bien en un entorno de tasas de interés bajas. Cuando las tasas son bajas, los inversionistas buscan activos que puedan proteger su capital en tiempos de incertidumbre económica o inflación. El oro es visto como un refugio seguro, y su precio tiende a subir cuando las tasas de interés son bajas.

Movimientos en Otros Metales Preciosos

Además del oro, otros metales preciosos también han experimentado movimientos en el mercado. La plata al contado ganó un 0.7%, alcanzando los 36.84 dólares la onza. El platino, por otro lado, sufrió una caída del 3.1%, situándose en 1,374.89 dólares la onza. El paladio también retrocedió un 1.5%, llegando a 1,137.69 dólares la onza.

Cobre en Descenso

El cobre también ha experimentado una caída, bajando un 0.5% a 9,965 dólares la tonelada en la Bolsa de Metales de Londres (LME). Esta caída se debe, en parte, al fortalecimiento del dólar estadounidense. Un dólar más fuerte hace que los metales cotizados en dólares sean más caros para los compradores que utilizan otras monedas, lo que ejerce presión a la baja sobre los precios del cobre.

Además de la fortaleza del dólar, las preocupaciones sobre posibles aranceles a las importaciones de cobre en Estados Unidos han contribuido a la presión a la baja sobre el precio del metal. La investigación estadounidense sobre posibles aranceles podría provocar escasez de cobre y, por ende, un aumento en los precios a largo plazo.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué ha caído el precio del oro? El precio del oro ha caído debido a los datos de empleo estadounidenses, que sugieren que la Reserva Federal podría no reducir las tasas de interés tan rápido como se esperaba.
  • ¿Qué significa la revisión al alza de las expectativas sobre las tasas de interés? Significa que se espera que la Reserva Federal tome más tiempo del inicialmente previsto para comenzar a bajar las tasas de interés.
  • ¿Qué otros metales preciosos han experimentado movimientos? La plata ganó un 0.7%, el platino perdió un 3.1% y el paladio retrocedió un 1.5%.
  • ¿Por qué el cobre también ha bajado? Debido al fortalecimiento del dólar y las posibles restricciones a las importaciones de cobre.