a pile of mexican currency sitting on top of each other on a table top with a white background and a

Web Editor

El Peso Mexicano Continúa su Racha Positiva

El peso mexicano ha experimentado una racha impresionante, avanzando por séptima jornada consecutiva frente al dólar estadounidense. Este martes, la divisa local cerró en un nivel de 18.7307 unidades por dólar, marcando una mejora significativa con respecto al cierre del día anterior de 18.7654 unidades, según datos oficiales del Banco de México (Banxico). Esta apreciación representa un avance de 3.47 centavos, lo que equivale a 0.19 por ciento.

El precio del dólar durante la sesión de operaciones se mantuvo dentro de un rango que osciló entre un máximo de 18.8252 unidades y un mínimo de 18.6619. El Índice Dólar (DXY), que compara la divisa estadounidense con una canasta de seis monedas, también cedió terreno, disminuyendo 0.13% hasta alcanzar los 96.65 puntos.

Este movimiento alcista del peso mexicano se produce en un contexto económico global complejo, influenciado por la aprobación de un ambicioso paquete fiscal y de gastos propuesto por el presidente Donald Trump en Estados Unidos. Este proyecto, conocido como el “One Big Beautiful Bill“, busca implementar recortes de impuestos y gastos que sumarían 3.3 billones de dólares a la deuda estadounidense, y ahora regresa a la Cámara de Representantes para su consideración.

Grupo Financiero Banorte, en una reciente nota de mercado, expresó su expectativa de que la recuperación del peso continúe. “Esperamos que la recuperación continúe, tras perforar la resistencia que se localiza en 18.70”, indicaron. “El siguiente técnico inferior que pondrá a prueba se sitúa en los 18.55. La resistencia se ubica 18.80. Sugerimos mantener posiciones”.

La Reserva Federal y su Estrategia de “Esperar y Saber”

A pesar del impulso que está experimentando el peso, la Reserva Federal (Fed) sigue adoptando una postura cautelosa. El presidente de la Fed, Jerome Powell, reiteró que la entidad monetaria planea “esperar y saber más” sobre el impacto de los aranceles que ha impuesto Estados Unidos en materia de inflación antes de considerar la posibilidad de recortar las tasas de interés. Esta estrategia refleja una cautela ante el impacto potencial que los aranceles podrían tener en la economía estadounidense y, por ende, en las políticas monetarias de la Fed.

Proyecciones de Debilitamiento del Peso

Los analistas financieros mexicanos también han revisado al alza sus expectativas para el peso. Una reciente encuesta del Banxico a analistas del sector privado proyecta un debilitamiento del peso de más de 7% desde sus niveles actuales, con una estimación final para terminar el año en 20.13. Esta proyección representa un cambio con respecto a la estimación de 20.50 que se había presentado en el sondeo del mes pasado, lo que sugiere una mayor confianza en la fortaleza relativa del peso frente al dólar.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es la situación actual del peso mexicano? El peso mexicano ha experimentado una racha de siete días consecutivos de apreciación frente al dólar.
  • ¿Qué ha impulsado esta racha? La aprobación del paquete fiscal de Trump en Estados Unidos y la postura cautelosa de la Reserva Federal.
  • ¿Qué espera la Fed? La Fed planea “esperar y saber más” sobre el impacto de los aranceles en la inflación antes de considerar recortes de tasas.
  • ¿Qué proyectan los analistas? Se espera un debilitamiento del peso de más de 7% para finalizar el año en 20.13.
  • ¿Cuál es la posición actual de la Reserva Federal? La Fed está adoptando una estrategia de “esperar y saber más” antes de tomar decisiones sobre las tasas de interés.