a bunch of mexican currency with a man's face on it and a woman's face on the back of the money, Edu

Web Editor

El Peso Mexicano Recupera Fuerza Tras Datos Laborales Sólidos de EE.UU.

El peso mexicano ha experimentado una recuperación notable frente al dólar estadounidense durante la mañana del jueves. Esta mejora se debe a la publicación de cifras robustas sobre el mercado laboral en Estados Unidos, que han ayudado a contrarrestar las preocupaciones generadas por los datos de empleo divulgados el día anterior. El tipo de cambio spot se encuentra en un nivel actual de 18.6672 unidades por dólar, representando una mejora con respecto al cierre del día anterior (18.7681 unidades) según las cifras oficiales proporcionadas por el Banco de México (Banxico).

El precio del dólar ha fluctuado en un rango que oscila entre un máximo de 18.8410 unidades y un mínimo de 18.6767. El Índice Dólar (DXY), que mide la fortaleza del dólar en comparación con una canasta de seis monedas principales, ha subido un 0.30%, situándose en 97.07 unidades.

Empleo Sólido en Estados Unidos: Un Impulso para el Peso

Las cifras de empleo no agrícolas de Estados Unidos revelaron un aumento significativo de 147,000 puestos laborales en junio, superando las expectativas del mercado. Simultáneamente, la tasa de desempleo disminuyó inesperadamente, lo que indica una fortaleza persistente en el mercado laboral del principal socio comercial de México. Estos datos contrastan con la publicación previa, que mostraba una disminución de 33,000 empleos privados en junio, revisada a la baja tras un aumento de 29,000 empleos en mayo. Las estimaciones iniciales para la creación de nuevos empleos eran de 95,000 posiciones. Este informe, proveniente del Informe Nacional de Empleo ADP, ya había anticipado una disminución en la creación de empleos.

Los analistas de Actinver han destacado que estos datos refuerzan la idea de un mercado laboral estadounidense resiliente, que ha mantenido una dinámica estable a lo largo del año. La fortaleza del mercado laboral de EE.UU. tiene un impacto directo en la dinámica del peso mexicano, ya que una economía estadounidense fuerte generalmente se traduce en mayor demanda de productos mexicanos y, por ende, en un peso más resistente frente al dólar. Además, la presión del presidente Trump para que la Reserva Federal recorte las tasas de interés, motivada por su política de aranceles comerciales, se ve atenuada por la solidez del mercado laboral.

Disminución de la Inversión Fija en México

Sin embargo, esta recuperación del peso mexicano se produce en un contexto de desafíos económicos internos. Antes de la publicación de los datos de empleo estadounidenses, el peso mexicano retrocedía debido a un reporte que revelaba una disminución significativa en la inversión fija bruta de México. Esta inversión, que incluye tanto la inversión pública como la privada, descendió un 12.5% interanual en abril, marcando ocho meses consecutivos de caídas a tasa anual, según los datos del INEGI. Esta caída en la inversión fija sugiere una menor confianza en el crecimiento económico futuro de México y podría indicar una menor demanda interna.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué factores impulsaron la recuperación del peso mexicano? El reporte de empleo sólido en Estados Unidos, con un aumento significativo de empleos y una disminución de la tasa de desempleo.
  • ¿Cuál es el impacto de la fortaleza del mercado laboral estadounidense? Un mayor atractivo para la inversión y un dólar menos fuerte, lo que beneficia al peso mexicano.
  • ¿Qué datos económicos internos pesan sobre la recuperación del peso? La disminución de la inversión fija bruta en México, que sugiere una menor confianza en el crecimiento económico.
  • ¿Qué dijo Banxico sobre los datos? Banxico publicó cifras que reflejan una mejora del tipo de cambio.