a pile of money sitting on top of a pile of bills on top of each other on a table, Aquirax Uno, macr

Web Editor

El Peso Mexicano Registra una Apreciación Histórica: ¿Qué Detrás de este Aumento?

Contexto y Relevancia del Aumento

El peso mexicano ha experimentado un notable aumento de valor frente al dólar estadounidense durante el primer semestre de 2025, marcando una apreciación significativa y su mayor ganancia semestral desde 2023. Este movimiento ha generado interés en el mercado financiero y plantea interrogantes sobre los factores que impulsaron esta tendencia. La relevancia de este aumento radica en su impacto potencial en la economía mexicana, incluyendo el comercio exterior, las inversiones y la inflación.

Análisis del Aumento Semestral

Según datos proporcionados por el Banco de México (Banxico), al cierre del primer semestre, el peso mexicano se valoraba en 18.7654 pesos por dólar, lo que representa una apreciación del 0.46%, o aproximadamente 8.75 centavos. Esto marca la sexta jornada consecutiva de ganancias del peso frente al dólar, acumulando una apreciación total del 2.10% durante el período.

Además, el tipo de cambio alcanzó su mejor nivel desde el 19 de agosto del año pasado, situándose en 18.6985 unidades. En comparación mensual, el peso se apreció un 3.5%, convirtiéndose en el quinto mes consecutivo con ganancias frente al billete verde. Este desempeño es particularmente notable, ya que el mes de noviembre de 2023 fue el último en que se registró una apreciación similar del 3.54%.

En términos de rendimiento general, el peso mexicano ha logrado un avance del 10.14% durante todo el primer semestre de 2025, superando con creces la ganancia del 12.27% registrada en el mismo periodo de 2023.

Comparación con el Dólar

En un contexto más amplio, el dólar estadounidense ha experimentado una caída significativa durante el primer semestre de 2025, perdiendo un 10.78%. Esta caída es la mayor desde 1973, cuando se depreció un 14.76%. Esta debilidad del dólar ha contribuido directamente a la apreciación del peso.

Factores Clave que Impulsaron el Aumento

El aumento del peso mexicano ha estado fuertemente influenciado por varios factores, incluyendo el inicio del segundo mandato de Donald Trump en Estados Unidos. En febrero de 2025, la administración Trump anunció planes para imponer aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá, lo que generó una alta volatilidad en el mercado financiero.

El tipo de cambio alcanzó su máximo nivel anual del 21.2932 pesos por dólar el 2 de febrero, reflejando la incertidumbre y presión generadas por estas medidas. Sin embargo, estos aranceles fueron pospuestos al 4 de marzo tras conversaciones entre Donald Trump y Claudia Sheinbaum, quienes acordaron una mayor coordinación para reforzar la seguridad fronteriza. Esta renegociación y el compromiso de cooperación ayudaron a estabilizar el mercado y frenar la caída del peso.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es la magnitud del aumento del peso mexicano durante el primer semestre de 2025? El peso mexicano ha apreciado un 10.14% durante el primer semestre, superando la ganancia del 12.27% en el mismo periodo de 2023, y su mayor ganancia semestral desde 2023.
  • ¿Qué factores contribuyeron a la apreciación del peso? La principal influencia fue el inicio del segundo mandato de Donald Trump, que llevó a la amenaza de aranceles a México y Canadá, generando volatilidad. Posteriormente, se logró una renegociación que evitó la implementación de estos aranceles.
  • ¿Cuál fue el tipo de cambio máximo alcanzado durante el periodo? El tipo de cambio alcanzó un máximo anual del 21.2932 pesos por dólar el 2 de febrero, debido a la incertidumbre generada por los aranceles.
  • ¿Cómo se compara esta apreciación con años anteriores? Esta apreciación del 10.14% es la mayor desde 2023, cuando el peso ganó un 12.27%.