Web Editor

El Peso Mexicano se Fortalece: Análisis Tras el Discurso de Powell

El peso mexicano ha experimentado un aumento en su valor frente al dólar estadounidense durante la semana, impulsado por el debilitamiento de la divisa verde y las expectativas generadas por el discurso del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, en Jackson Hole. Esta apreciación se produce en un contexto de incertidumbre económica global y ajustes en las políticas monetarias.

El Discurso de Powell y sus Implicaciones

El discurso del presidente de la Fed, Jerome Powell, fue fundamental para impulsar el peso mexicano. Powell sugirió que podría haber recortes de tasas en septiembre, aunque reconoció los riesgos para el mercado laboral y la persistencia de la inflación. Esta declaración generó un aumento en las expectativas de que la Fed podría ajustar sus tasas de interés, lo que a su vez impulsó la demanda de pesos mexicanos y redujo la demanda de dólares estadounidenses.

Datos Económicos Mexicanos: Un Factor Adicional

Además del discurso de Powell, los datos económicos internos también han contribuido a la fortaleza del peso. Se ha revelado que la inflación general en México avanzó significativamente menos de lo previsto durante la primera quincena de agosto. Además, el Producto Interno Bruto (PIB) de México creció en el segundo trimestre, pero con un ritmo inferior al inicialmente estimado. Estos datos sugieren una economía mexicana relativamente sólida en comparación con la de Estados Unidos, lo que favorece al peso.

Movimiento del Tipo de Cambio

El tipo de cambio entre el peso y el dólar cerró en 18.5935 unidades por dólar, un aumento significativo con respecto al cierre del día anterior de 18.7668 unidades. En términos porcentuales, esta mejora representa un avance de 17.33 centavos o 0.92 por ciento. El rango de cotización durante la semana se mantuvo entre un máximo de 18.7772 unidades y un mínimo de 18.5711 dólares por peso.

El Índice Dólar y las Expectativas

El Índice Dólar (DXY), que mide el valor del dólar en relación con una canasta de seis monedas de referencia, retrocedió 0.93% hasta alcanzar los 97.74 puntos. Esto indica una menor fortaleza del dólar, lo que beneficia al peso mexicano.

Predicciones y Perspectivas

La herramienta Fed Watch de CEM Group elevó hasta un 89.3% la probabilidad de que la Fed realice un recorte de tasas de interés de 25 puntos base en septiembre, reflejando la creciente expectativa de que la política monetaria se volverá más acomodada. Estrategas como Felipe Barragán de Pepperstone señalan que las próximas cifras del PIB y la inflación estadounidense serán cruciales para determinar si estas expectativas se materializan.

Análisis Semanal: Recuperación del Peso

En comparación con la semana pasada, el peso también se apreció, recuperando 14.77 centavos frente al dólar, lo que equivale a un 0.79 por ciento. Esta recuperación se debe en gran medida al debilitamiento del par estadounidense, que ha impulsado la demanda de pesos mexicanos.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué impulsó la apreciación del peso mexicano? El debilitamiento del dólar y las expectativas de recortes de tasas por parte de la Fed.
  • ¿Cuál fue el tipo de cambio final de la semana? 18.5935 unidades por dólar.
  • ¿Cuál fue el rango de cotización del tipo de cambio durante la semana? Entre 18.7772 y 18.5711 dólares por peso.
  • ¿Qué datos económicos internos contribuyeron a la fortaleza del peso? La inflación general de México avanzó menos de lo previsto, y el PIB creció con menor ritmo de lo esperado.
  • ¿Cuál es la probabilidad actual de un recorte de tasas por parte de la Fed? Hasta 89.3%.