Cambio de Fiduciarios en el Mercado de Fibras Inmobiliarias
El sistema financiero mexicano se encuentra en un momento de reestructuración, especialmente en el sector de fideicomisos inmobiliarios. CI Banco, una institución financiera con un peso menor a 1% dentro del sistema financiero mexicano, pero que maneja cerca del 26% del total de fideicomisos existentes en el país (alrededor de 2,500), se encuentra en medio de un proceso para que sus fideicomisos sean administrados por otra entidad. Nacional Financiera se perfila como una de las posibles entidades que podrían asumir esta gestión, aunque el proceso no será rápido ni sencillo.
La intervención temporal de CI Banco por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha provocado que muchos fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces (Fibras) busquen modificaciones. Las fuentes que han accedido a comentar sobre la situación, bajo anonimato debido a la magnitud de la investigación, han revelado que las empresas como Fibra Shop, Fibra Macquarie y Fibra Storage ya han anunciado su intención de remover a CI Banco como fiduciario. Este proceso no será expedito, ya que se requiere una auditoría extensa de los activos.
Un fiduciario es una entidad que tiene la responsabilidad legal de actuar en el mejor interés de los fideicomitentes, quienes le otorgan la gestión de una propiedad. En el caso de CI Banco, los directivos del banco y sus funcionarios de banca de desarrollo han demostrado ser expertos en materia fiduciaria, pero la situación actual ha generado preocupación.
Se espera que el cambio de fiduciarios tarde meses en completarse, debido a la necesidad de realizar una auditoría exhaustiva de los activos que se trasladarán. “Como están las cosas, pocos bancos estarían dispuestos a analizar crear un fideicomiso con los activos que se tienen en CI Banco”, comentó un experto del mercado bursátil. Además, la especialización y experiencia de los directivos del banco son un factor importante a considerar.
A pesar de la situación, algunas firmas han mostrado interés en cambiar de fiduciario, optando por CI Banco. Se analiza los tiempos de espera para realizar el trámite y se busca una solución expedita.
Representantes del sector, a través de la Asociación Mexicana de Fibras Inmobiliarias (Amefibra), se reunieron esta semana con directivos de la Secretaría de Hacienda para analizar el cambio de fiduciario de manera expedita. Dentro de las discusiones, se planteó la posibilidad de que los fideicomisos de CI Banco sean administrados por Banobras, aunque no sería la misma entidad que la banca múltiple.
Itzel Moreno es la interventora en Vector Casa de Bolsa
Como parte de la intervención gerencial decretada por la CNBV a Vector Casa de Bolsa el pasado 26 de junio, Itzel Moreno, designada como interventora de la institución, envió un mensaje de tranquilidad a los clientes de la institución. Durante un webinar, aseguró que los recursos están “perfectamente custodiados y resguardados”, principalmente en el Indeval, y que la operación continúa con normalidad, sin incumplimientos ni problemas de liquidez.
Moreno, exvicepresidenta de Supervisión Bursátil de la CNBV, explicó que la intervención busca fortalecer a la casa de Bolsa y proteger a los inversionistas ante los efectos de los señalamientos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
A marzo de este año, Vector administraba 45,066 millones de pesos en activos, lo que representa 3.73% del sector bursátil nacional.
Tras los señalamientos, las agencias calificadoras degradaron la nota de Vector y la colocaron bajo observación negativa.
No obstante, Itzel Moreno aclaró que el señalamiento de Estados Unidos no se trata de una acusación formal: “Es como entrar en una lista negra, pero no tenemos nada en firme”.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Quién está cambiando de fiduciario? CI Banco.
- ¿Qué tipo de fideicomisos se ven afectados? Fibras Inmobiliarias.
- ¿Quiénes podrían asumir la gestión? Nacional Financiera y Banobras.
- ¿Cuánto tiempo podría tomar el cambio? Se espera que tarde meses debido a la auditoría.
- ¿Qué se está haciendo para agilizar el proceso? Se están llevando a cabo reuniones con la Secretaría de Hacienda.