a digital image of a city with a blue and pink logo on it and a pink and purple background, Eddie Me

Web Editor

Megacable Aumenta sus Ingresos en el Segundo Trimestre de 2025

Resultados Financieros y Crecimiento de Suscriptores

Megacable Holdings, una importante empresa líder en servicios de comunicaciones y entretenimiento, anunció hoy sus resultados financieros para el segundo trimestre de 2025, revelando un crecimiento significativo en ingresos y la adquisición de nuevos suscriptores. La compañía reportó ingresos totales por 8,700 millones de pesos, un aumento del 6.9% en comparación con el mismo período del año anterior. Este sólido desempeño se atribuye a una estrategia de expansión exitosa y a las continuas mejoras en la evolución tecnológica, permitiendo a Megacable mantener un ritmo positivo de crecimiento.

Crecimiento en Ingresos y Suscriptores

El segmento masivo de Megacable contribuyó significativamente a estos ingresos, alcanzando los 7,394 millones de pesos, con un crecimiento anual del 10.6%. Este aumento refleja la demanda sostenida de los servicios de Megacable en el mercado.

Al cierre del segundo trimestre, la compañía registró un total de 5.7 millones de suscriptores únicos, lo que representa un aumento del 10.9% en comparación con el mismo período de 2024. Esto se tradujo en 565,000 nuevas altas de suscriptores durante el trimestre.

Los detalles específicos de la adquisición de suscriptores incluyen:

  • 129,000 nuevos suscriptores de Internet
  • 134,000 suscriptores de telefonía
  • 45,000 nuevos suscriptores de video

Además de la adquisición de nuevos clientes, los servicios existentes también experimentaron un crecimiento significativo:

  • 5.5 millones de usuarios de servicios en general
  • 4.9 millones de usuarios de Internet
  • 3.8 millones de usuarios de video

El crecimiento en Internet y telefonía se mantuvo fuerte, con aumentos anuales del 11.7% en Internet y del 14.2% en telefonía, mientras que el servicio de video mostró una estabilidad relativa.

Un hito importante en la estrategia de Megacable es su avance hacia una infraestructura 100% fibra óptica. Actualmente, el 80% de suscriptores ya disfrutan del servicio a través de esta tecnología, un aumento significativo desde el 71% registrado en el mismo trimestre del año pasado. Este objetivo de convertirse en una compañía 100% fibra para 2028 demuestra el compromiso de Megacable con la innovación y la calidad del servicio.

En términos de rentabilidad, la UAFIDA (Unidad de Análisis Financiero e Inteligencia de Datos) registró un incremento del 9.7%, alcanzando los 3,954 millones de pesos. El margen operativo también mostró una recuperación anual favorable, aumentando del 44.3% al 45.4%, impulsado por el dinamismo de las actividades comerciales de Megacable.

La utilidad neta del trimestre fue de 768 millones de pesos, un crecimiento significativo del 34.4% con respecto al mismo período del año anterior y del 6.1% en comparación con el trimestre inmediato previo. Este sólido desempeño financiero subraya la eficiencia operativa y la gestión estratégica de Megacable.

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cuál es el impacto de la estrategia de expansión de Megacable?
  • El crecimiento en ingresos y suscriptores, junto con la mejora del margen operativo, son el resultado directo de una estrategia de expansión exitosa que ha permitido a Megacable alcanzar nuevos mercados y ofrecer servicios innovadores.
  • ¿Cuál es el objetivo de Megacable con respecto a la infraestructura de fibra óptica?
  • Megacable busca convertirse en una compañía 100% fibra óptica para 2028, lo que implica una inversión significativa en infraestructura y la mejora continua de la experiencia del cliente.
  • ¿Cómo se refleja el crecimiento en los servicios existentes?
  • El aumento en el número de usuarios de Internet y telefonía, junto con la estabilidad del servicio de video, indican una mayor satisfacción del cliente y un uso continuo de los servicios ofrecidos por Megacable.
  • ¿Qué significa el aumento del margen operativo?
  • Un margen operativo más alto indica una mayor eficiencia en la gestión de los costos y las operaciones, lo que contribuye a la rentabilidad general de la empresa.