a city street with palm trees and a large building in the background with a domed glass dome on top,

Web Editor

Mercado Bursátil Mexicano Avanza a Finales de Septiembre

El mercado bursátil mexicano cerró septiembre con una ligera ganancia, marcando un mes de avances tras semanas de crecimiento. La sesión del 1 de septiembre se caracterizó por una baja actividad, debido al feriado del Día del Trabajo en Estados Unidos. El índice líder, el S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), subió un modesto 0.27% hasta alcanzar los 58,865.03 unidades. El índice FTSE BIVA de la Bolsa Institucional de Valores (Biva) también experimentó un avance del 0.29%, terminando en 1,178.92 unidades.

Dentro del S&P/BMV IPC, la mayoría de las acciones registraron ganancias. Megacable se destacó con un aumento del 3.18%, terminando en 55.81 pesos. Inbursa también experimentó un avance del 2.85%, cerrando en 50.59 pesos, y Arca Continental subió un 2.19%, alcanzando los 194.54 pesos.

Expectativas de Datos Económicos Clave

Los inversionistas están enfocados en los datos económicos que se publicarán durante la semana. Se espera el viernes el reporte de la nómina no agrícola de Estados Unidos y la tasa de desempleo de agosto. Estos datos son cruciales para evaluar la salud del mercado laboral y, por ende, las decisiones de la Reserva Federal con respecto a las tasas de interés.

Además, se publicarán datos preliminares importantes el miércoles: la Encuesta JOLTS de ofertas laborales, que proporciona una visión del mercado laboral actual. El jueves se conocerán cifras del empleo privado ADP, un indicador adelantado de las estadísticas de empleo totales que se publicarán el viernes. Estos datos, junto con la publicación del reporte de nómina no agrícola, serán fundamentales para que los inversionistas y analistas evalúen la fortaleza del mercado laboral estadounidense y las posibles futuras decisiones de política monetaria por parte de la Reserva Federal.

La expectativa general es que si la creación de empleo en Estados Unidos continúa ralentizándose, como se ha observado en los últimos meses, podría considerarse un escenario que favorece la posibilidad de que la Reserva Federal implemente recortes en las tasas de interés durante septiembre, tal como sugirió Jerome Powell durante el simposio de Jackson Hole. Esta expectativa ha impulsado la confianza en los mercados, generando un interés particular en los datos económicos que se publicarán esta semana.

El S&P/BMV IPC interrumpió una racha de tres semanas con ganancias, pero el mes de septiembre ha terminado con avances superiores al 2%, acumulando un rendimiento del 18.89% en lo que va del año. Este desempeño positivo refleja una tendencia general de crecimiento en el mercado bursátil mexicano, impulsada por factores como la fortaleza del sector tecnológico y una mayor confianza en las empresas mexicanas.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué es el S&P/BMV IPC? Es el índice de referencia del mercado bursátil mexicano, que agrupa las acciones más negociadas en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
  • ¿Qué es la BMV? La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) es el principal mercado de valores de México, donde se negocian acciones de empresas mexicanas y algunas internacionales.
  • ¿Qué es la Reserva Federal? Es el banco central de Estados Unidos, responsable de la política monetaria del país.
  • ¿Qué es la Encuesta JOLTS? Es una encuesta que mide el número de vacantes laborales disponibles en Estados Unidos, proporcionando información sobre la demanda laboral.
  • ¿Qué es el empleo privado ADP? Es una estimación adelantada de las cifras de empleo totales, publicada por la empresa privada ADP. Se considera un indicador temprano del mercado laboral.