Las bolsas de valores de México cerraron con pérdidas la última jornada de la semana, reflejando un clima general de incertidumbre en los mercados financieros globales. Este retroceso se debe, en gran medida, a la persistente preocupación por las políticas comerciales de Estados Unidos y sus efectos sobre el comercio internacional.
Factores que Impulsaron la Caída
El S&P/BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), compuesto por las acciones locales más negociadas, cayó 0.87% a 56,900.07 puntos. El índice FTSE BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores (Biva), retrocedió 0.90% a 1.144,52 unidades. Esta caída se produce en un contexto donde la volatilidad es alta y los inversores muestran cautela ante las tensiones geopolíticas y económicas.

S&P/BMV IPC
Desempeño de las Acciones Individuales
Dentro del índice S&P/BMV IPC, la mayoría de las acciones registraron descensos. Destacó Cemex, con un descenso de 4.01% a 15.81 pesos. Este retroceso se atribuye, en parte, a la incertidumbre sobre el desempeño futuro de la empresa y al contexto general del mercado. Grupo Carso también experimentó una caída significativa, con 3.71% a 129.54 pesos, mientras que Grupo Televisa cerró con una pérdida de 2.96% a 10.16 pesos.
Contexto Global: Aranceles y Datos Económicos
El presidente estadounidense, Donald Trump, dio ayer a México una prórroga de 90 días al periodo de gracia para la imposición de tarifas sobre productos mexicanos. Esta prórroga busca dar tiempo a las negociaciones para alcanzar un acuerdo comercial de largo plazo, pero la incertidumbre sobre el resultado final sigue siendo un factor que afecta los mercados. La decisión de Trump, aunque prolongada, mantiene la presión sobre el comercio entre ambos países y genera preocupación en los mercados financieros.
Además, este viernes también se conocieron datos económicos de Estados Unidos que no fueron tan positivos como se esperaba. El crecimiento de las nóminas no agrícolas fue inferior a lo previsto, y el aumento del desempleo en ese país sugieren una desaceleración en la economía estadounidense. Estas cifras redujeron el apetito por riesgo entre los inversores, quienes prefieren activos más seguros en un entorno económico incierto.
Retroceso Acumulado
En el acumulado semanal, el índice S&P/BMV IPC registró una caída de 0.74%, lo que redujo el rendimiento anual a un avance acumulado de 14.92 por ciento. Este retroceso semanal se suma a una tendencia de descensos que ha caracterizado al mercado mexicano en los últimos meses, reflejando la volatilidad y la cautela de los inversores.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Por qué las bolsas mexicanas retrocedieron? Las bolsas mexicanas retrocedieron debido a la persistente incertidumbre sobre las políticas comerciales de Estados Unidos y sus efectos en el comercio internacional, así como a la publicación de datos económicos menos favorables de Estados Unidos.
- ¿Qué empresas lideraron la caída? Cemex fue la empresa que más perdió valor, con una caída del 4.01%. Grupo Carso también experimentó una fuerte caída, mientras que Grupo Televisa cerró con pérdidas.
- ¿Cuál es el impacto de la prórroga de Trump? La prórroga ofrece un plazo adicional para las negociaciones, pero la incertidumbre sobre el resultado final sigue siendo un factor que afecta los mercados y reduce el apetito por riesgo.
- ¿Qué indican los datos económicos de EE.UU.? Los datos económicos de EE.UU., con un crecimiento menor de las nóminas y un aumento del desempleo, sugieren una desaceleración en la economía estadounidense y reducen el apetito por riesgo.