El mercado bursátil mexicano experimentó una caída en la sesión del jueves, marcando el fin de una racha positiva de tres jornadas. Esta retroceso se produce en medio de la asimilación de los inversionistas a los recientes datos económicos provenientes de Estados Unidos, específicamente en relación con el mercado laboral.
Análisis del Desempeño Bursátil
El índice líder, el S&P/BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), reflejó esta tendencia con una caída del 0.73%, situándose en los 57,918.14 puntos. El índice FTSE BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores (Biva), también cedió terreno, disminuyendo un 0.75% y alcanzando los 1,169.14 unidades.

S&P/BMV IPC
Desempeño de las Acciones Individuales
Dentro del índice S&P/BMV IPC, se observaron descensos en la mayoría de las acciones. Destacaron las pérdidas significativas en Grupo Carso, del magnate Carlos Slim, que descendió un 3.31% a 134.55 pesos. La aseguradora Quálitas también experimentó una caída del 2.57%, situándose en 182.78 pesos, mientras que FEMSA presentó una pérdida del 1.88%, terminando en 195.53 pesos.
Datos Laborales de EE.UU. y su Impacto
La razón detrás de esta retroceso en el mercado mexicano se encuentra, en gran medida, con los recientes datos económicos provenientes de Estados Unidos. En junio, la nómina no agrícola estadounidense aumentó en 147,000 puestos laborales, superando las expectativas de los analistas. Además, la tasa de desempleo cayó de forma inesperada, lo que sugiere que el mercado laboral del principal socio comercial de México se mantiene robusto. Esta fortaleza en el mercado laboral estadounidense, a su vez, genera incertidumbre sobre la demanda de productos mexicanos y, por ende, sobre el crecimiento económico del país.
Rendimiento del S&P/BMV IPC en lo que va del Año
A pesar de esta retroceso, el S&P/BMV IPC había mantenido una racha positiva durante tres jornadas anteriores, anotando un avance del 1.66% contra un cierre de 57,391.51 el viernes pasado. En lo que va del año, la referencia bursátil ha superado con creces a sus pares estadounidenses, avanzando más de 17%.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Por qué el mercado mexicano retrocedió? El retroceso se debe a los datos económicos positivos provenientes de Estados Unidos, específicamente el aumento en la creación de empleos y la disminución de la tasa de desempleo.
- ¿Qué empresas sufrieron las mayores pérdidas? Grupo Carso, Quálitas y FEMSA fueron las empresas que más descendieron en el índice S&P/BMV IPC.
- ¿Cuál es la relevancia de los datos laborales estadounidenses? Estados Unidos es el principal socio comercial de México, por lo que la fortaleza del mercado laboral estadounidense impacta directamente en la demanda de productos mexicanos y el crecimiento económico del país.
- ¿Cómo se compara este retroceso con el rendimiento general del mercado? A pesar de la retroceso, el S&P/BMV IPC ha tenido un rendimiento superior al de otros mercados, como los estadounidenses.