El mercado bursátil mexicano experimentó una corrección este jueves, marcando el fin de una racha de tres sesiones consecutivas con ganancias. Esta retroceso se debe a la publicación de sólidos datos relacionados con el mercado laboral estadounidense, que sugieren una economía robusta y podrían influir en las decisiones de la Reserva Federal (Fed) con respecto a futuras políticas monetarias.
Contexto del Mercado Laboral Estadounidense
Los datos no agrícolas de empleo de EE.UU. revelaron un aumento significativo de 147,000 puestos de trabajo en junio, superando las expectativas del mercado. Simultáneamente, la tasa de desempleo disminuyó inesperadamente, indicando una fortaleza persistente en el mercado laboral estadounidense. Estos datos contrastan con las expectativas de un debilitamiento económico, lo que sugiere una economía más resistente de lo anticipado.
Este panorama económico sólido en EE.UU. tiene implicaciones importantes para la Fed, que está evaluando si es el momento adecuado para comenzar a reducir las tasas de interés. Los sólidos datos laborales sugieren que la inflación podría mantenerse más alta de lo previsto, dificultando el camino hacia una política monetaria más relajada. La fortaleza del mercado laboral estadounidense, por lo tanto, podría llevar a la Fed a mantener sus tasas de interés más altas durante un período prolongado.
Impacto en el Mercado Mexicano
El mercado de valores mexicano, representado por el índice S&P/BMV IPC, experimentó una caída del 0.78%, cerrando en 57,890.99 unidades. El índice FTSE BIVA también cedió 0.78%, terminando en 1,168.73. Esta caída se vio reflejada en la mayoría de las acciones que componen el índice, con una notable pérdida del conglomerado Grupo Carso, de Carlos Slim, que descendió 3.06% a 134.9 pesos, y la minorista Walmex, que retrocedió 2.76% hasta 61.02 pesos.
Rendimiento Anual del S&P/BMV IPC
A pesar de esta retroceso diario, es importante considerar el rendimiento general del mercado mexicano a lo largo del año. El S&P/BMV IPC ha acumulado un alza del 16.92% en lo que va del año, demostrando una resiliencia y un potencial de crecimiento a pesar de las fluctuaciones diarias del mercado.
Análisis y Perspectivas
La líder de estrategia de portafolio en Estados Unidos de Janus Henderson, Lara Castleton, comentó: “Aunque muchos no querrán creer que esto consolida un mercado laboral fuerte…, lo que sí consolida es que la Fed no tiene datos para considerar un recorte”. Esta declaración subraya la dificultad para que la Fed modifique su política monetaria ante una evidencia tan sólida de fortaleza económica en EE.UU.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Por qué retrocedió el mercado bursátil mexicano? El mercado retrocedió debido a la publicación de sólidos datos laborales en EE.UU., que sugieren una economía estadounidense robusta y podrían influir en las decisiones de la Fed.
- ¿Qué datos laborales se publicaron? Se reportó un aumento de 147,000 puestos laborales en junio y una disminución inesperada de la tasa de desempleo.
- ¿Qué significa esto para la Fed? Los datos sugieren que el mercado laboral estadounidense se mantiene fuerte, lo que dificulta la posibilidad de que la Fed comience a reducir las tasas de interés.
- ¿Cuál fue el rendimiento del S&P/BMV IPC en lo que va del año? El índice ha acumulado un alza del 16.92%.