El Discurso de Powell Modera las Esperanzas de una Reducción de Tasas
El mercado bursátil estadounidense experimentó una sesión volátil el miércoles, con acciones cerrando lejos de sus máximos históricos. Esta volatilidad se debe en gran medida a las declaraciones del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, quien moderó significativamente las expectativas sobre una posible reducción de las tasas de interés en la próxima reunión de septiembre.
Powell, al dirigirse ante los inversionistas y miembros del Congreso, enfatizó que era demasiado pronto para predecir si la Fed consideraría una disminución de las tasas. Su mensaje fue claro: la política monetaria actual, aunque se describe como “moderadamente restrictiva”, ha demostrado ser efectiva para controlar la inflación sin frenar el crecimiento económico.
Antes del anuncio de Powell, las acciones habían subido ligeramente, impulsadas por la publicación de la primera lectura del crecimiento económico del segundo trimestre. Esta lectura fue sorprendentemente fuerte, indicando un crecimiento más rápido de lo esperado. Sin embargo, los detalles subyacentes revelaron una economía que está perdiendo fuerza, lo que llevó a un retroceso en el mercado bursátil después de las declaraciones de Powell.
La decisión de Powell refleja una división dentro de la Fed. Dos gobernadores expresaron su desacuerdo con la postura actual, sugiriendo que podría ser demasiado tarde para recortar las tasas. El propio Powell parece considerar que la Fed debe evitar apresurarse a bajar las tasas, para no arriesgar un posible repunte en la inflación.
“Si yo fuera Powell”, comentó JP Powers, director de Inversiones de RWA Wealth Partners, “no sé cuánto piensa en su legado, pero creo que va a pecar de excesivo, probablemente demasiado tarde para recortar las tasas en su salida, en lugar de arriesgarse a un repunte justo cuando se acerca el ocaso”. Esta declaración refleja la cautela generalizada entre los inversionistas con respecto a la posibilidad de una futura subida de las tasas.
Impacto en el Mercado Bursátil Mexicano
El mercado bursátil de México también experimentó una sesión negativa, reflejando la dinámica observada en los mercados estadounidenses. El S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una pérdida del 0.73%, situándose en 57,395.85 unidades. El FTSE-BIVA, el índice más representativo de la Bolsa Institucional de Valores (Biva), también descendió un 0.67%, alcanzando los 1,153.79 enteros.
Esta caída se produce en un contexto de datos económicos mixtos. Si bien el PIB de México mostró un crecimiento robusto en el segundo trimestre, impulsado por un fuerte desempeño del sector industrial, los inversionistas también consideraron la situación económica global y las expectativas de inflación. Además, se observó un aumento en los ingresos del sector público, acompañado de una reducción de gastos, lo que resultó en un superávit presupuestario primario superior al estimado por las autoridades.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Por qué las acciones retrocedieron después de las declaraciones de Powell? Las declaraciones de Powell moderaron las expectativas sobre una posible reducción de tasas, lo que generó cautela entre los inversionistas.
- ¿Qué indica la primera lectura del crecimiento económico del segundo trimestre? La lectura fue más fuerte de lo esperado, pero los detalles subyacentes sugieren una desaceleración económica.
- ¿Cuál fue el desempeño del mercado bursátil mexicano? El S&P/BMV IPC perdió 0.73% y el FTSE-BIVA descendió un 0.67%.
- ¿Qué factores influyeron en la decisión de Powell? La Fed está dividida sobre si es el momento adecuado para reducir las tasas, con algunos gobernadores sugiriendo que podría ser demasiado pronto.