a large room with multiple desks and monitors on the walls and a man standing in the middle of the r

Web Editor

Mercados de Wall Street Suben a Pesar de la Presión sobre el Presidente de la Reserva Federal

Datos de Inflación y la Presión en Contra de Jerome Powell

Los mercados financieros de Wall Street experimentaron una jornada mixta, marcada por la publicación de datos de inflación al productor estadounidenses y, lo más relevante, por las continuas presiones ejercidas por el presidente Donald Trump contra Jerome Powell, el actual presidente de la Reserva Federal (Fed).

A pesar de las dudas iniciales generadas por la posibilidad de una destitución, los principales índices bursátiles lograron rebotar y cerrar con ganancias. El Dow Jones, que incluye las acciones de 30 empresas líderes, subió un 0.53%, alcanzando los 44,254.78 unidades. El S&P 500, que abarca las 500 empresas más grandes de EE. UU., avanzó un 0.32%, situándose en 6,263.70 puntos. El Nasdaq Composite, centrado en las empresas tecnológicas, también ganó un 0.25%, llegando a 20,730.49 puntos.

La jornada comenzó con una apertura en rojo, impulsada por rumores de que Donald Trump planeaba despedir a Jerome Powell. Estos rumores se originaron a raíz de reportes de prensa que citaban a un funcionario de la Casa Blanca afirmando que el presidente estaba considerando remover a Powell de su cargo. Sin embargo, Trump rápidamente negó estas acusaciones, afirmando que no tenía planes de destituir al presidente de la Fed.

En el ámbito económico, se publicaron los datos de inflación al productor (PPI) para junio en Estados Unidos. Estos datos mostraron una estabilidad, sin cambios con respecto al mes anterior. Este resultado superó las expectativas del consenso de mercado, que apuntaba a un aumento mensual de 0.2%. El PPI de mayo ya había mostrado un crecimiento de 0.3%, lo que sugiere una tendencia a la moderación del aumento de precios.

La presión ejercida por Trump sobre la Reserva Federal para que recorte las tasas de interés ha sido constante. El presidente ha expresado repetidamente su deseo de que la Fed reduzca los tipos de interés, argumentando que esto impulsaría el crecimiento económico y crearía empleos. Sin embargo, la Reserva Federal ha mantenido su política monetaria en espera, buscando claridad sobre el impacto de las nuevas políticas comerciales (especialmente las arancelarias) en la economía estadounidense.

Resultados de los Informes Trimestrales

Además de la incertidumbre en torno a la Fed, los inversionistas también recibieron los informes financieros del segundo trimestre de las principales instituciones financieras. Varios bancos importantes, incluyendo Morgan Stanley (-1.27%), Bank of America (-0.26%) y Goldman Sachs (+0.90%), superaron las estimaciones de los analistas.

En el S&P 500, siete de los once sectores principales cerraron con ganancias. El sector de salud lideró el camino, impulsado por los buenos resultados de Johnson & Johnson (+6.19%). En el Dow Jones, la farmacéutica Amgen también destacó con un aumento de 2.23%.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué ha presionado el presidente Trump a la Reserva Federal para que recorte las tasas de interés? El presidente ha argumentado que una reducción de las tasas de interés impulsaría el crecimiento económico y crearía empleos.
  • ¿Por qué se generaron los rumores sobre la posible destitución de Jerome Powell? Los rumores surgieron a raíz de reportes de prensa que citaban a un funcionario de la Casa Blanca afirmando que el presidente estaba considerando remover a Powell.
  • ¿Qué datos económicos se publicaron durante la jornada? Se publicaron los datos de inflación al productor (PPI) para junio, que mostraron una estabilidad sin cambios con respecto al mes anterior.
  • ¿Qué sectores del S&P 500 cerraron con ganancias? El sector de salud lideró el camino, seguido por otros sectores que superaron las expectativas de los analistas.