a building with a sign that says virgin in front of it and a sky scraper behind it that says virgin,

Web Editor

Mercados Emergentes: UBS Mantiene Perspectiva Atractiva a Pesar de la Volatilidad

Análisis de UBS sobre China, India y México

El banco de inversión UBS ha publicado un informe reciente donde mantiene una perspectiva atractiva sobre los mercados emergentes, a pesar de anticipar que la volatilidad persistirá en el corto plazo. La razón principal de esta visión positiva se debe a factores macroeconómicos y políticos específicos en varios países, especialmente China, India y, aunque con reservas, Brasil.

China: Innovación Tecnológica y Apoyo Gubernamental

UBS confía fuertemente en el potencial de las acciones tecnológicas chinas, proyectando un crecimiento de los beneficios del 25-30% para 2025. Esta optimismo se basa en la fuerte innovación en inteligencia artificial, las tendencias positivas en el sector de la nube y el considerable respaldo del gobierno chino.

La reciente decisión de Estados Unidos de otorgar licencias para la venta de GPU H20 a China se interpreta como una señal positiva, aunque UBS reconoce que los riesgos legales y políticos asociados con esta transacción siguen siendo elevados. Esta flexibilización de las restricciones a la exportación de chips es vista como un paso importante para el desarrollo tecnológico del país.

India: Un Mercado Preferido con Potencial de Crecimiento

India sigue siendo un mercado emergente preferido por los analistas de UBS, impulsado por una fuerte recuperación de los beneficios empresariales, el crecimiento del sector financiero y la relativa estabilidad geopolítica. A pesar de los riesgos arancelarios, se espera que India continúe siendo un mercado atractivo.

Se anticipa que los próximos catalizadores, como la reducción de los rendimientos de los bonos gubernamentales, respaldarán aún más el atractivo del mercado indio.

Brasil: Perspectivas a Medio Plazo

UBS mantiene una perspectiva atractiva sobre las acciones brasileñas, fundamentada en un contexto macroeconómico favorable a medio plazo y una rentabilidad por dividendo atractiva, estimada en alrededor del 5%. A pesar de la volatilidad a corto plazo esperada, se espera que el mercado brasileño continúe siendo sólido.

México: Desafíos en las Ofertas Públicas Iniciales (OPI)

A diferencia de otros mercados emergentes, México no figura entre los mercados más atractivos para UBS en este momento. El mercado de capitales mexicano ha experimentado una sequía de Ofertas Públicas Iniciales (OPI) durante varios años, atribuida a factores como la pandemia de COVID-19.

Actividad en el Mercado de Capitales Mexicano: Instrumentos Estructurados y Transacciones Corporativas

A pesar de la falta de OPI, el mercado de capitales mexicano ha mantenido una alta actividad a través de otros instrumentos financieros, como los instrumentos estructurados. Actinver, la firma que realizó la entrevista, participó como intermediario en la compra por parte de Fibra Prologis de su competidor Fibra Terrafina el año pasado.

Asesoramiento en Transacciones Corporativas

Actinver también asesoró a Desarrolladora Vinte en la compra de Javer. Ejecutaron la OPA en Bolsa el año pasado y la cerraron en diciembre. El 2024, entonces, estuvo muy activo el mercado de capitales, pero de forma distinta.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es la perspectiva general de UBS sobre los mercados emergentes? UBS mantiene una perspectiva atractiva, pero anticipa volatilidad a corto plazo.
  • ¿Por qué China es un mercado atractivo para UBS? Debido a la innovación tecnológica, el apoyo gubernamental y las tendencias en sectores como la nube.
  • ¿Por qué India es un mercado preferido? Debido a la recuperación de los beneficios, el crecimiento del sector financiero y la estabilidad geopolítica.
  • ¿Por qué Brasil es considerado atractivo? Debido a un contexto macroeconómico favorable y una rentabilidad por dividendo atractiva.
  • ¿Por qué México no es considerado un mercado atractivo? Debido a la falta de OPI y desafíos en el mercado de capitales.
  • ¿Qué tipo de actividad ha tenido el mercado de capitales mexicano a pesar de la falta de OPI? Ha mantenido una alta actividad a través de instrumentos estructurados y transacciones corporativas.