a pile of mexican currency sitting on top of each other on a table top with a white background and a

Web Editor

Peso Mexicano: Disminuye Avance Ante Dato de Inflación

El peso mexicano experimentó una ligera desaceleración en su apreciación frente al dólar estadounidense esta mañana, martes. Si bien la moneda local mostró un avance inicial, este retroceso se vio influenciado por la publicación de datos recientes sobre la inflación en México. Estos datos refuerzan las expectativas de que el Banco de México (Banxico) podría implementar nuevos recortes en la tasa de interés.

El tipo de cambio spot se encuentra en el nivel de 18.6139 unidades por cada dólar. En comparación con el cierre del día anterior, que fue de 18.6587 pesos, la moneda ha experimentado una caída de 4.48 centavos, o un descenso del 0.24 por ciento. El Índice Dólar (DXY), que mide el desempeño del dólar en relación con una canasta de seis monedas de referencia, también mostró un ligero aumento del 0.09%, situándose en 97.54 puntos.

Dato de Inflación Local: Un Reto para la Política Monetaria

El índice de precios al consumidor (IPC) de México avanzó un 0.06% en agosto, tal como se esperaba por el mercado financiero. Este dato refleja la persistencia de las presiones inflacionarias en la economía mexicana. A tasa interanual, la inflación creció un 3.57%, ligeramente superior al ritmo de crecimiento registrado en junio, pero aún dentro del rango objetivo establecido por el Banxico: 3% +/- 1 punto porcentual.

En cuanto a los precios subyacentes – aquellos que excluyen productos volátiles como alimentos y energía – la inflación también mostró un aumento mensual de 0.22%, superando las expectativas del mercado. A tasa interanual, el crecimiento de la inflación subyacente se mantuvo estable en 4.23%, lo que indica las dificultades para lograr una desaceleración sostenida de los precios. Este dato sugiere que el Banxico deberá mantener una postura cautelosa al momento de ajustar su política monetaria.

“El entorno de inflación controlada sostiene el poder adquisitivo y ofrece cierta estabilidad, pero la señal de presiones en la inflación subyacente, aunque leve, podría sugerir cautela”, comentó Felipe Mendoza, Analista de mercados financieros del broker digital ATFX. Mendoza destacó la importancia de monitorear de cerca estos datos, ya que cualquier señal de persistencia de las presiones inflacionarias podría llevar al Banxico a considerar ajustes adicionales en la tasa de interés, incluso si esto significa ralentizar el ritmo de los recortes ya anunciados.

Peso y Presupuesto: Impacto del Proyecto de Ingresos

El peso había mostrado un avance inicial en la apreciación durante las primeras horas del día, impulsado por el mercado que también estaba asimilando el proyecto de presupuesto nacional para el próximo año, presentado la noche del lunes por el gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum. Este proyecto de presupuesto, que define las prioridades y los ingresos del gobierno para el próximo año fiscal, tiene un impacto significativo en la confianza de los inversionistas y, por ende, en el comportamiento del peso mexicano.

El proyecto de presupuesto, que incluye medidas relacionadas con el gasto público, la recaudación fiscal y las políticas económicas generales, puede influir en la percepción del riesgo país, el clima de inversión y la confianza en la economía mexicana. Un proyecto de presupuesto bien estructurado, que demuestre responsabilidad fiscal y un plan claro para el crecimiento económico, puede fortalecer la confianza de los inversionistas extranjeros y contribuir a una mayor apreciación del peso. Por otro lado, un proyecto con deficiencias en cuanto a la sostenibilidad fiscal o con ambigüedad en las políticas económicas podría generar incertidumbre y presionar al peso mexicano, llevando a una mayor volatilidad en el mercado.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es la tasa de inflación actual en México? La inflación mensual fue de 0.06% (en agosto) y la tasa interanual del 3.57%.
  • ¿Cuál es el rango objetivo de inflación para México? 3% +/- 1 punto porcentual.
  • ¿Qué impacto tiene el proyecto de presupuesto en el peso? Un proyecto bien estructurado puede fortalecer la confianza y promover la apreciación, mientras que uno con deficiencias podría generar incertidumbre y presionar al peso.
  • ¿Qué sugiere el analista Felipe Mendoza? Que la persistencia de presiones en la inflación subyacente sugiere cautela por parte del Banxico.