a table with a lot of mexican currency on it and a clock on top of it with a clock on it, Aquirax Un

Web Editor

Peso Mexicano Fortalece Ante Amenaza de Aranceles al Petróleo Ruso

El peso mexicano ha experimentado un aumento de valor frente al dólar estadounidense en la sesión de media semana. Este movimiento se produce en un contexto de incertidumbre económica global y, particularmente, tras las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles a los países que compren petróleo ruso. Este escenario ha generado una mayor demanda de pesos mexicanos, impulsando su valor en el mercado financiero.

Contexto Económico y Expectativas

El mercado de divisas está influenciado por una serie de factores, incluyendo las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal (Fed) y las decisiones del Banco de México (Banxico). La Fed se espera que recorte sus tasas de interés en su reunión de septiembre, con un alto grado de probabilidad estimado en 93.2% según la herramienta Fed Watch de CME Group. Esta expectativa de recortes en las tasas de interés, a nivel global, impulsa la demanda de monedas emergentes como el peso mexicano, que se considera una inversión más atractiva en un entorno de tasas bajas.

Datos Económicos Mexicanos y Decisiones del Banxico

Los operadores financieros están particularmente atentos a los datos de inflación de México por julio y a la próxima decisión de política monetaria del Banxico. Se espera que el Banxico modere el ritmo de los ajustes en las tasas de interés, tras haber realizado cuatro recortes anteriores de 50 puntos base. Estos ajustes se han implementado para mitigar el impacto de la desaceleración económica y apoyar el crecimiento del país.

El Impacto de las Amenazas de Trump

Las amenazas del presidente Donald Trump de imponer aranceles a los países que compren petróleo ruso han sido un factor clave en el debilitamiento del dólar. Esta medida podría afectar significativamente las importaciones y exportaciones de Estados Unidos, generando incertidumbre en los mercados globales. El aumento de la demanda de pesos mexicanos se debe a que, para compensar el costo más alto del petróleo ruso, las empresas y los consumidores mexicanos podrían buscar comprar dólares para protegerse contra la inflación.

Análisis Técnico del Tipo de Cambio

El tipo de cambio spot se encuentra en el nivel de 18.6142 unidades por dólar, representando una ganancia de 12.36 centavos (0.66 por ciento) con respecto al cierre de ayer, que fue de 18.7378 unidades. El rango de cotización durante la sesión actual ha oscilado entre un máximo de 18.7447 y un mínimo de 18.5817. El Índice Dólar (DXY), que compara la divisa estadounidense con una canasta de seis monedas, ha descendido 0.54% a 98.23 puntos.

Soporte y Resistencia

Juan Carlos Cruz Tapia, consultor financiero, señala que “no se descarta un retorno hacia la zona de 18.7300 pesos, nivel donde se ha dado el mayor volumen semanal”. Identifica los niveles de soporte inmediatos en las líneas de 18.60 y 18.50 unidades por dólar, que podrían actuar como puntos de referencia para el precio del peso.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué factores impulsan el fortalecimiento del peso mexicano? El debilitamiento del dólar, las expectativas de recortes en las tasas de interés por parte de la Fed y las amenazas del presidente Trump sobre los aranceles al petróleo ruso.
  • ¿Cuál es la probabilidad de que la Fed recorte sus tasas de interés? Se estima un 93.2% según la herramienta Fed Watch de CME Group.
  • ¿Qué espera el Banxico en su próxima decisión? Se espera que modere el ritmo de los ajustes en las tasas de interés.
  • ¿Dónde se ubican los niveles de soporte para el tipo de cambio? En las líneas de 18.60 y 18.50 unidades por dólar.