a close up of a one dollar bill with a coin on top of it and a green and white one dollar bill, Aqui

Web Editor

Peso Mexicano Retrocede: Impacto de la Inflación Estadounidense y Aranceles

El peso mexicano experimentó una nueva caída frente al dólar estadounidense este martes, marcando la tercera jornada consecutiva de depreciación. Esta tendencia se debe en gran medida a los recientes datos de inflación provenientes de Estados Unidos, que han fortalecido al billete verde y han generado expectativas de que la Reserva Federal (Fed) mantendrá las tasas de interés sin cambios, al menos hasta septiembre.

El tipo de cambio finalizó la jornada en un nivel de 18.8188 unidades por dólar, una disminución significativa con respecto al cierre de 18.7293 unidades el día anterior, según los datos divulgados por el Banco de México (Banxico). Esta pérdida equivale a 8.95 centavos, lo que representa una caída del 0.48 por ciento.

Durante la sesión, el precio del dólar fluctuó entre un máximo de 18.8845 unidades y un mínimo de 18.6503. El Índice Dólar (DXY), que mide la fortaleza del dólar en comparación con otras seis monedas principales, también mostró un aumento del 0.53%, llegando a los 98.64 puntos.

La Inflación en Estados Unidos y sus Consecuencias

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Estados Unidos reveló un aumento mensual de 0.3% en junio, superando las expectativas y registrando una subida similar al mes anterior (0.1%). Este es el mayor incremento en la inflación general desde enero, lo que sugiere una persistencia de los precios elevados en la economía estadounidense.

En términos anuales, la inflación general se situó en 2.7%, un ligero aumento con respecto al 2.4% registrado en mayo. Estos datos han reforzado la expectativa de que la Fed no realizará ajustes a sus tasas de interés en su próxima reunión, programada para el 29 y 30 de julio. Las herramientas como Fed Watch, de CME Group, indican que la probabilidad de un recorte en julio es prácticamente nula, y se espera que la tasa permanezca estable hasta septiembre, a la espera de una disminución significativa en la inflación.

Eduardo Ramos, analista de VT Markets, comentó: “El repunte a niveles no vistos en varios meses reduce de manera marcada la probabilidad de un recorte en julio, quedando prácticamente descartado. La tasa se mantendrá a la espera de una baja significativa en la inflación.”

Depreciación Continua del Peso

El peso mexicano ha experimentado una depreciación sostenida en las últimas tres jornadas. Desde un cierre de 18.6169 unidades el jueves pasado, la divisa ha perdidoido 20.19 centavos, o un 1.09%. Los operadores financieros están prestando atención a una variedad de factores, incluyendo las noticias sobre los posibles aranceles que podría imponer el gobierno estadounidense.

Aranceles Estadounidenses y su Impacto

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció recientemente la imposición de aranceles del 30% a México y del 17.09% al jitomate mexicano, con fecha de inicio programada para el 1 de agosto. El gobierno estadounidense está evaluando estrategias para apoyar a los productores mexicanos afectados por estas medidas.

La presidenta Claudia Sheinbaum, de México, ha expresado su preocupación por el impacto potencial de estos aranceles en la economía mexicana y ha anunciado que se están explorando medidas para mitigar los efectos negativos. La situación plantea un desafío significativo para la economía mexicana, que depende en gran medida del comercio con Estados Unidos.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué el peso mexicano se deprecia? El peso mexicano se deprecia principalmente debido a los datos de inflación en Estados Unidos, que fortalecen al dólar y generan expectativas de que la Fed mantendrá las tasas sin cambios.
  • ¿Qué significa el anuncio de aranceles? El anuncio de aranceles a México, incluyendo los que se imponen al jitomate, representa una amenaza para el comercio bilateral y podría afectar negativamente la economía mexicana.
  • ¿Qué está haciendo el gobierno mexicano? El gobierno de México, a través de la presidenta Claudia Sheinbaum, está evaluando estrategias para mitigar el impacto económico de los aranceles estadounidenses.
  • ¿Cuál es la postura del Banco de México? El Banxico está monitoreando de cerca la situación económica y financiera, con el objetivo de mantener la estabilidad del peso.