Contexto: Intensificación de la Guerra Comercial de Trump
El peso mexicano se vio afectado por una amenaza de aranceles impuesta por el presidente Donald Trump, quien amenazó con imponer un arancel del 30% a las importaciones procedentes de México y la Unión Europea, comenzando el 1 de agosto. Esta medida se produce tras semanas de negociaciones comerciales sin un acuerdo global, lo que ha provocado una depreciación del peso.
El presidente Trump envió cartas separadas a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunciando estas nuevas tasas arancelarias. La UE y México respondieron calificando los aranceles como injustos y perturbadores, comprometiéndose a seguir negociando con Estados Unidos.
Claudia Sheinbaum, la presidenta de México, expresó su confianza en que se podría llegar a un acuerdo. En un evento en Sonora, México, enfatizó la importancia de mantener la calma y la cabeza fría al abordar cualquier problema. Aseguró que México y Estados Unidos tenían claridad sobre qué podían trabajar juntos y qué no, destacando la soberanía nacional como un punto de acuerdo innegociable.
Trump ha enviado cartas similares a otros 23 socios comerciales de Estados Unidos, incluyendo Canadá, Japón y Brasil, estableciendo tasas arancelarias que van desde el 20% hasta el 50%, además de un arancel del 50% sobre el cobre.
El plazo del 1 de agosto permite a los países recibir las cartas y negociar un acuerdo que pueda reducir los niveles arancelarios. La serie de cartas refleja el regreso de Trump a una postura comercial agresiva, similar a la adoptada a principios de abril.
“Trato Injusto”
A pesar del auge del mercado de valores y la economía estadounidense, Trump no muestra signos de detener su guerra comercial. Ha prometido cerrar nuevos acuerdos comerciales con socios comerciales, aunque solo ha logrado acuerdos marco con Reino Unido, China y Vietnam.
La carta a la UE exigía que Europa eliminara sus propios aranceles, buscando un acceso completo y abierto al mercado estadounidense sin gravámenes. Von der Leyen respondió que los aranceles del 30% “interrumpirían las cadenas de suministro transatlánticas”, perjudicando a empresas y consumidores en ambos lados del Atlántico, y que la UE tomaría medidas para salvaguardar sus intereses.
México Recibe Aranceles Más Bajos que Canadá
El nivel arancelario propuesto para México es inferior al del 35% de Canadá. Las cartas citan el flujo de fentanilo, aunque los datos gubernamentales muestran que la cantidad de droga incautada en la frontera mexicana es significativamente mayor que en la canadiense.
A pesar de que México exporta más del 80% de sus bienes a Estados Unidos, el libre comercio con su vecino del norte llevó a México a superar a China como primer socio comercial de Estados Unidos en 2023.
La UE, que inicialmente esperaba un acuerdo global, ha reducido sus ambiciones y se inclina hacia un marco más amplio, similar al negociado con Reino Unido.
Respuesta de la UE: Contramedidas Inminentes
Bernd Lange, jefe de la comisión de Comercio del Parlamento Europeo, dijo que Bruselas debería promulgar contramedidas tan pronto como el lunes. “Esta no es forma de tratar con un socio comercial clave”, afirmó Lange a Reuters. Jacob Funk Kirkegaard, miembro del grupo de expertos Bruegel, señaló que la carta de Trump aumentaba el riesgo de represalias por parte de la UE.
Los aranceles estadounidenses y chinos subieron juntos y volvieron a bajar, pero no bajaron del todo. La cascada de órdenes arancelarias de Trump ha generado decenas de miles de millones de dólares en nuevos ingresos para el gobierno estadounidense, con los ingresos por aranceles estadounidenses superando los 100,000 millones de dólares en el año fiscal hasta junio. Los aranceles también han tensado las relaciones de seguridad con algunos socios cercanos a Estados Unidos, que están reexaminando su dependencia de los productos estadounidenses.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es la principal amenaza que enfrenta el peso mexicano? La amenaza de aranceles del 30% impuestos a las importaciones de México y la Unión Europea.
- ¿Quién es Donald Trump? El presidente de Estados Unidos, quien ha impulsado la guerra comercial con aranceles a varios socios comerciales.
- ¿Qué ha hecho México? México se ha comprometido a seguir negociando con Estados Unidos, pero califica los aranceles como “injustos” y enfatiza la importancia de proteger su soberanía.
- ¿Cuál es la situación con el fentanilo? Las cartas de Trump mencionan el flujo de fentanilo, aunque los datos muestran que la cantidad incautada en la frontera mexicana es mayor.
- ¿Cuál es la respuesta de la Unión Europea? La UE planea implementar contramedidas, como aranceles en respuesta.
- ¿Qué impacto tienen los aranceles? Generan miles de millones de dólares en ingresos para el gobierno estadounidense y tensan las relaciones de seguridad con socios comerciales.