Resumen: El peso mexicano ha experimentado una fuerte depreciación frente al dólar estadounidense, cayendo cerca de un 4% en las últimas dos jornadas.
Detalles:
- El peso cerró el lunes en 20.6889 por dólar, lo que representa una caída del 1.09% o 22.39 centavos.
- En la segunda jornada consecutiva de pérdidas, la moneda acumuló un descenso del 3.74%.
Causas:
La principal causa de esta depreciación es la incertidumbre generada por los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump a las importaciones de Estados Unidos, lo que ha provocado una aversión al riesgo en los mercados financieros.
Perspectivas:
Las divisas más afectadas por la incertidumbre comercial incluyen el peso colombiano, el rand sudafricano y el peso mexicano. Por otro lado, el dólar canadiense y el franco suizo han experimentado una apreciación moderada.
Análisis de Expertos:
“La persistencia del riesgo en los mercados financieros, debido a las recientes medidas arancelarias, podría llevar al peso a tocar su máximo anual de 21.29 pesos por dólar,” advierte Gabriela Siller, directora de Análisis en Banco Base.
Volatilidad Global:
La incertidumbre comercial global ha generado volatilidad en los mercados financieros. Tanto el índice del miedo como el índice VIX de volatilidad han alcanzado niveles elevados, reflejando una percepción de riesgo elevada.