a group of oil pumps sitting next to each other on a field at sunset with a sky background and a few

Web Editor

Petróleo: Previsiones de Bajada ante la Guerra Comercial

El mercado petrolero está mostrando una tendencia a la baja, con previsiones de precios más bajas que los anteriores pronósticos. Esta situación se debe en gran medida a la creciente tensión entre Estados Unidos y China, que está generando incertidumbre económica global y afectando directamente a la demanda de petróleo.

Factores que impulsan la caída de los precios

Las recientes medidas proteccionistas implementadas por el gobierno de Donald Trump, específicamente la imposición de aranceles a productos electrónicos importados de China, han creado un clima de incertidumbre en los mercados financieros. Esta situación ha provocado que Goldman Sachs y UBS, dos de las principales instituciones financieras del mundo, revisen a la baja sus previsiones para el precio del petróleo.

  • Aranceles a productos electrónicos: La imposición de aranceles a los teléfonos inteligentes y otros bienes electrónicos importados de China ha generado una mayor incertidumbre en el comercio internacional.
  • Guerra comercial entre EE.UU. y China: La disputa comercial entre las dos mayores economías del mundo está generando preocupaciones sobre el crecimiento económico global.
  • Reducción de la demanda: La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha reducido sus previsiones sobre el crecimiento de la demanda mundial de petróleo, atribyéndolo en parte a los aranceles.
  • Previsiones de Goldman Sachs y UBS: Estas instituciones prevén que el precio del Brent se sitúe en 63 dólares y el WTI en 59 dólares para lo que queda de 2025, con proyecciones aún más bajas para 2026.

Datos de Importaciones y Pronósticos de la OPEP

Las importaciones de crudo de China han experimentado un repunte en marzo, con un aumento del casi 5% respecto al año anterior. Esta recuperación se produce a pesar de las tensiones comerciales con Estados Unidos, lo que sugiere una mayor demanda interna en China.

La OPEP ha reducido sus previsiones de crecimiento de la demanda mundial de petróleo, anticipando un aumento de solo 1.3 millones de barriles por día en 2025, una disminución de 150,000 bpd con respecto a su pronóstico anterior. Esta reducción refleja la preocupación de los países productores por el impacto que la guerra comercial podría tener en la demanda global.

Análisis de los Expertos

John Kilduff, socio de Again Capital, ha destacado que “la reducción de la OPEP en su pronóstico de demanda global simplemente subraya el panorama problemático que tenemos debido a los aranceles y a la incertidumbre del mercado.” Esto indica una creciente preocupación entre los analistas sobre el futuro de los precios del petróleo.

Pronósticos Actualizados

  • Goldman Sachs: Brent – 63 dólares, WTI – 59 dólares (2025).
  • UBS: Pronostican un aumento de la demanda mundial de petróleo en el cuarto trimestre de 2025 de solo 300,000 bpd interanuales.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué se están reduciendo las previsiones de precios del petróleo? Debido a la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que está generando incertidumbre económica global y afectando la demanda de petróleo.
  • ¿Qué ha dicho la OPEP? La OPEP ha reducido sus previsiones de crecimiento de la demanda mundial de petróleo, anticipando un aumento de solo 1.3 millones de barriles por día en 2025.
  • ¿Qué pronostican Goldman Sachs? Brent – 63 dólares y WTI – 59 dólares para 2025.
  • ¿Qué pronostica UBS? Un aumento de la demanda mundial de petróleo en el cuarto trimestre de 2025 de solo 300,000 bpd interanuales.