El Declive de los Precios del Petróleo
Los precios del petróleo han experimentado una notable disminución en la última semana, alcanzando niveles mínimos de tres semanas. Este viernes, se observó una caída significativa en el mercado energético, impulsada por una combinación de factores económicos preocupantes provenientes de Estados Unidos y China, junto con señales que indican un aumento en la oferta global de petróleo. A pesar del optimismo generado por posibles acuerdos comerciales que podrían estimular el crecimiento económico mundial y, por ende, la demanda de crudo, las presiones sobre los precios han sido considerables.
Los futuros del Brent, un tipo de petróleo crudo ampliamente utilizado como referencia internacional, cayeron en 76 centavos, lo que representa una disminución del 1.1%, hasta alcanzar los 68.42 dólares por barril, a las 11:44 a.m. hora de la CDMX. Simultáneamente, el West Texas Intermediate (WTI), que se negocia en los mercados estadounidenses, perdió 91 centavos, o un 1.4%, y se situó en los 65.12 dólares. Estos números indican que el Brent está encaminado a su cierre más bajo desde el 4 de julio, y el WTI se dirige hacia su menor cierre desde el 30 de junio.
Factores que Impulsan la Disminución
La caída de los precios se debe a una serie de factores económicos que pesan sobre el mercado energético. En Estados Unidos, los nuevos pedidos de bienes de capital fabricados cayeron inesperadamente en junio. Esto sugiere que la inversión empresarial, un componente clave del crecimiento económico, se está desacelerando considerablemente. Además, los envíos de estos bienes aumentaron solo de forma moderada, lo que indica una menor demanda interna y un posible debilitamiento del sector manufacturero.
En China, la segunda economía más grande del mundo, los ingresos fiscales cayeron un 0.3% en el primer semestre en comparación con el año anterior. Esta disminución en los ingresos fiscales es una señal de que la economía china está experimentando un crecimiento más lento de lo esperado, lo que podría traducirse en una menor demanda de energía y, por consiguiente, de petróleo.
Acuerdos Comerciales y Tensiones Geopolíticas
A pesar de las preocupaciones económicas, existe un rayo de esperanza gracias a los posibles acuerdos comerciales que se esperan alcanzar este fin de semana. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se reunirá con el mandatario estadounidense, Donald Trump en Escocia para discutir estos acuerdos. Se espera que se llegue a un marco de acuerdo comercial, lo cual podría impulsar el crecimiento económico global y aumentar la demanda de petróleo a largo plazo.
Sin embargo, las tensiones geopolíticas también juegan un papel importante. En Oriente Medio, Teherán anunció que continuará las conversaciones nucleares con las potencias europeas tras unas charlas “serias y detalladas” del viernes. Esta es la primera reunión presencial de este tipo desde que Israel y Estados Unidos bombardearon Irán el mes pasado, lo que subraya la complejidad de la situación y las posibles implicaciones para la estabilidad regional.
Operaciones Limitadas con PDVSA
Washington se está preparando para permitir a los socios de la estatal venezolana PDVSA -empezando por la petrolera estadounidense Chevron– operar con limitaciones en la nación sancionada. Esta medida busca mitigar el impacto de las sanciones estadounidenses sobre la producción y exportación de petróleo venezolano, pero también refleja la complejidad del panorama energético global y las implicaciones políticas asociadas.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Por qué están disminuyendo los precios del petróleo? Los precios se han visto afectados por noticias económicas negativas de Estados Unidos y China, junto con señales de un aumento en la oferta global.
- ¿Qué es el Brent y el WTI? El Brent es un tipo de petróleo crudo utilizado como referencia internacional, mientras que el WTI se negocia en los mercados estadounidenses.
- ¿Qué significa la reunión entre Ursula von der Leyen y Donald Trump? Se espera que se llegue a un marco de acuerdo comercial, lo cual podría impulsar el crecimiento económico global y aumentar la demanda de petróleo.
- ¿Por qué se permite a Chevron operar con PDVSA? Washington busca mitigar el impacto de las sanciones estadounidenses sobre la producción y exportación de petróleo venezolano.