El precio del oro experimentó una subida semanal, impulsada por la debilidad del dólar estadounidense y un aumento en la demanda de este metal como refugio seguro, cerrando la semana a 3,334.47 dólares por onza. Esta tendencia se ve influenciada por la inminente fecha límite establecida por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para los acuerdos comerciales.
Contexto del Mercado
El mercado de metales preciosos se encuentra en un estado de incertidumbre, con factores geopolíticos y económicos que impactan directamente la demanda de oro. La fecha límite para los aranceles impuestos por Trump ha generado una considerable presión sobre el mercado, impulsando a los inversores a buscar refugio en activos como el oro. La debilidad del dólar, que tradicionalmente hace que el oro sea más barato para los compradores que utilizan otras monedas, también contribuye a la subida de precios.
Subida del Oro al Contado
El oro al contado, que representa el precio físico del metal, ganó un 0.3%, alcanzando los 3,334.47 dólares por onza. Esta ganancia semanal se suma a un aumento del 1.9% acumulado durante la semana. Simultáneamente, los futuros de oro en Estados Unidos también subieron un 0.1%, llegando a 3,344.7 dólares por onza.
Debilidad del Dólar y Búsqueda de Refugio
La razón principal detrás de esta subida del oro es la debilidad del dólar estadounidense. Un dólar más débil significa que el oro, que se cotiza en dólares, es más barato para los compradores que utilizan otras monedas. Esto aumenta la demanda de oro y, por ende, su precio.
Además, la inminente fecha límite para los aranceles impuestos por Trump ha generado una considerable presión sobre el mercado. La incertidumbre en torno a estos aranceles y sus posibles consecuencias económicas ha llevado a los inversores a buscar activos refugio, como el oro. El anuncio de Trump sobre la imposición de cartas a los países para iniciar las negociaciones, en lugar de acuerdos comerciales individuales, también contribuye a esta atmósfera de incertidumbre.
Otros Metales Preciosos
Si bien el oro experimentó un aumento, otros metales preciosos también mostraron variaciones. La plata al contado disminuyó un 0.1%, alcanzando los 36.78 dólares por onza, mientras que el paladio cedió un 0.3%, situándose en 1,133.21 dólares por onza. El platino, por otro lado, experimentó un aumento del 0.5%, alcanzando los 1,374.21 dólares por onza, marcando su quinta semana consecutiva de ganancias.
Cobre en Descenso
En paralelo, el cobre experimentó una caída de precios. Los precios del cobre cayeron, con la atención centrada en la fecha límite del 9 de julio para los aranceles impuestos por Trump. Los precios del cobre de referencia en la Bolsa de Metales de Londres (LME) cayeron un 0.9%, alcanzando los 9,866.5 dólares por tonelada, tras haber alcanzado un máximo de tres meses de 10,020.5 dólares más temprano en la semana. Los volúmenes de negociación fueron moderados debido a la festividad del 4 de julio en Estados Unidos.
Perspectivas del Dólar y la Reserva Federal
La debilidad del dólar, que impulsa el oro, podría verse contrarrestada por las perspectivas de la Reserva Federal manteniendo las tasas de interés. Un informe de empleo sólido en junio, aunque con un componente significativo proveniente del sector gubernamental, sugiere que la economía estadounidense sigue siendo fuerte. Si la Reserva Federal mantiene las tasas de interés elevadas, esto podría fortalecer el dólar y, por lo tanto, afectar negativamente la demanda de oro.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué factores impulsaron la subida del oro? El retroceso del dólar estadounidense y la demanda de oro como refugio seguro.
- ¿Cuál es el impacto de la fecha límite de Trump? Genera incertidumbre y presiona al mercado, impulsando a los inversores a buscar activos refugio como el oro.
- ¿Cómo se comparan los precios de otros metales? La plata disminuyó, el paladio también cedió y el platino subió, mostrando una dinámica mixta en el mercado de metales preciosos.
- ¿Qué impacto podría tener la Reserva Federal? Si la Fed mantiene las tasas de interés, esto podría debilitar el dólar y afectar negativamente la demanda de oro.