a man in a suit is posing for a picture with his chin resting on his hand, with a blue background, A

Web Editor

Banco Zapata: ¿Un Banco de Sindicales con Riesgos Financieros?

El Ascenso de Miguel Ángel Suárez Meza

Miguel Ángel Suárez Meza es una figura compleja y multifacética, cuyo camino lo ha llevado desde las calles de Estados Unidos hasta convertirse en un promotor de la soberanía agraria y, ahora, en una iniciativa financiera con el Banco Zapata. Su historia es la de un binacional que ha transitado entre culturas, ideologías y roles diversos. A los 14 años, se aventuró a Estados Unidos como refugiado, buscando una nueva vida. Tras doce años de regreso a Guerrero, se dedicó al mundo del cooperativismo y el emprendimiento. Su experiencia lo llevó a convertirse en un diplomático, promoviendo la cooperación internacional y el comercio justo. Pero su última incursión es el Banco Zapata, una institución que busca desafiar las estructuras financieras tradicionales.

El Banco Zapata: Un Modelo Alternativo

El Banco Zapata no es una entidad convencional. Fue creado por sindicalistas con el objetivo de servir a la base trabajadora, ofreciendo servicios financieros que van más allá de las operaciones bancarias tradicionales. Su propuesta se basa en la vinculación directa con los afiliados a sindicatos, como el Sindicato Nacional de Minería y Transporte (SNMT) y la Confederación Internacional de Trabajadores (CIT), liderados por figuras como Napoleón Gómez Urrutia, secretario de relaciones exteriores y presidente del SNMT. El banco busca facilitar transferencias internacionales de depósitos, el intercambio de divisas y la adopción de criptomonedas, buscando un sistema financiero que responda a las necesidades específicas de los trabajadores.

La Tecnología Detrás del Banco

El Banco Zapata no opera solo. Su socio tecnológico es GlobiancePay, una plataforma digital registrada en Malta con operaciones que se extienden por Asia, Europa y Sudamérica. Esta dependencia de una empresa extranjera, con sede en Malta, genera interrogantes sobre la transparencia y el control que se ejerce sobre las operaciones del banco. La plataforma GlobiancePay es fundamental para la estrategia de criptomonedas del Banco Zapata, con productos como las $Zapata y $tmex. Además, el crowdfunding se utiliza como una herramienta para la captación de capital.

Preocupaciones y Riesgos

A pesar de su ambición, el Banco Zapata enfrenta serias preocupaciones. Su ausencia de registro ante organismos reguladores como la CNBV (Comisión Nacional Bancaria y de Valores) y la Condusef (Consejo Ejecutivo para la Competencia, Información al Consumidor y Eficiencia Regulatoria) plantean interrogantes sobre su legalidad y transparencia. Un reciente reporte sugiere que la vinculación de Napoleón Gómez Urrutia con el banco podría implicar una gestión de recursos financieros a través del Banco Zapata. La dependencia de GlobiancePay, con sede en Malta, y la falta de garantías institucionales aumentan el riesgo de un posible desastre financiero para los afiliados a sindicatos.

Casos de Irregularidades Relacionadas

La situación del Banco Zapata se enmarca dentro de un contexto más amplio de posibles irregularidades y desconfianza. La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, liderada por Raquel Buenrostro, inhabilitó a Avacor por 1.5 millones de pesos tras presentar información falsa en una licitación para uniformes y equipo de protección, un caso que involucra a socios tabasqueños con intereses en otras firmas como Bercale y Grupo Servicorvel, también vinculadas a contratos para las Fuerzas Federales. Estos casos sugieren una posible red de intereses y relaciones que podrían estar presentes en el entorno financiero del país.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Es el Banco Zapata una institución legalmente reconocida? No, no aparece registrado ante organismos reguladores como la CNBV ni la Condusef.
  • ¿Quiénes son los principales actores involucrados? Miguel Ángel Suárez Meza, Napoleón Gómez Urrutia (secretario de relaciones exteriores y presidente del SNMT), Mauricio Carrillo (periodista financiero).
  • ¿Qué tipo de servicios ofrece el Banco Zapata? Transferencias internacionales, intercambio de divisas y criptomonedas.
  • ¿Qué plataforma tecnológica utiliza el Banco Zapata? GlobiancePay, con sede en Malta.
  • ¿Qué riesgos presenta el Banco Zapata? Falta de transparencia, dependencia de una empresa extranjera y potencial riesgo financiero para los afiliados a sindicatos.