El Origen en México: Un Gesto de Unidad
Nací conmovido al recordar el origen de Birth of a Tide en la Ciudad de México. Nació como una respuesta al sentimiento de fragmentación que, a menudo, nos asalta. Desde sus inicios en General Prim, vi el proyecto crecer como una corriente poderosa, alimentada por voces diversas y con la firme convicción de que el arte tiene el poder de sanar. La decisión de celebrar la primera edición internacional en París es profundamente simbólica: es como si esa marea que comenzó en México hubiera encontrado un cauce natural para expandirse hacia otros horizontes. Este proyecto no busca ofrecer respuestas fáciles, sino más bien invitarnos a detenernos y reconocer la fuerza sanadora que reside en lo femenino.
La Exposición en París: Un Espacio para la Conexión
París, con su rica tradición cultural, se convierte en el escenario perfecto para esta exposición. Un loft de 300 m² en la Rive Droite, en Chaussée-d’Antin, se abre como sede permanente para exposiciones y performances. Este espacio, pensado para albergar este tipo de iniciativas, comienza su historia con una propuesta que celebra la unidad y la renovación. Ver a artistas de Francia, Estados Unidos, México, Rusia, Irán, Suiza y Pakistán reunidos en un mismo lugar es fascinante. La exposición funciona como un recordatorio de que el arte sigue siendo un terreno fértil para lo colectivo, donde las ideas y las obras se entrelazan y se enriquecen mutuamente.
Artistas Invitados: Una Diversidad de Voces
La exposición reúne a una impresionante variedad de talentos, cada uno con su propia perspectiva y estilo. Entre los artistas participantes encontramos:
- Dune Varela de Seijas (Francia)
- Gigi Recny (Estados Unidos)
- Gus Murrieta (México)
- Macha Pangilinan (Rusia)
- Mahsa Salali (Irán)
- Makan Negahban (Estados Unidos)
- Marie Thibouméry (Francia)
- Rob Woodcox (Estados Unidos)
- Valentine Golinelli (Suiza)
- Vivian Assal (Irán)
- Zahra Mansoors (Pakistán)
El Concepto de Birth of a Tide: Más que una Exposición
Lo que me conmueve de Birth of a Tide es su enfoque en la invitación a la reflexión y al reconocimiento. No se trata simplemente de mostrar obras de arte, sino de crear un espacio donde las personas puedan conectarse entre sí y con el arte. El proyecto se mueve en ciclos, nace de la interacción entre fuerzas distintas y se manifiesta como un vaivén de renovación. Cada pieza, cada performance, funciona como un recordatorio de que no estamos solos, de que seguimos siendo parte de un movimiento más grande, universal y antiguo, que nos renueva al mismo tiempo que nos transforma. Es una invitación a mirar más allá de la hostilidad y a reconocer la fuerza sanadora que reside en la conexión humana y el arte.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el origen de Birth of a Tide? El proyecto nació en la Ciudad de México como un gesto de unidad.
- ¿Por qué es importante que la primera edición internacional se celebre en París? París representa un espacio culturalmente rico y significativo para la expansión del proyecto.
- ¿Cuál es el objetivo principal de esta exposición? Fomentar la conexión entre los artistas y el público, celebrando la diversidad de voces y perspectivas.
- ¿Qué tipo de obras se exhiben en la exposición? Se presentan una variedad de expresiones artísticas, incluyendo pintura, escultura, fotografía, video y performance.