El Conflicto con Sheinbaum y el Impacto Económico
La Representación en la OMS: Una Solución “Mínima”
El anuncio de Hugo López-Gatell como representante de México ante la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha generado debate, especialmente considerando que la Presidenta Claudia Sheinbaum no había mostrado acuerdo previo con este personaje durante el sexenio anterior. Se comenta que, a pesar de haber existido un acuerdo para colocarlo en algún puesto dentro de la Secretaría de Salud durante esta administración, se buscó una función donde su influencia fuera mínima para México y el mundo. La representación ante la OMS fue presentada como una solución que, según se dice, tendría poco impacto.
El Costo Económico del Cambio Climático en México
México enfrenta un costo económico significativo debido al cambio climático, estimado en miles de millones de pesos anuales según datos del Foro Económico Mundial. Se proyecta que este costo alcance el 3.2% del PIB para 2050 si no se implementan medidas efectivas. Países con mayor retraso en la acción, como Haití, podrían enfrentar pérdidas de hasta el 20% de su Producto Interno Bruto.
Un estudio reciente de la UNAM, bajo un escenario de inacción y altas emisiones, sugiere que México podría enfrentar pérdidas económicas acumuladas durante este siglo equivalentes al 85% o hasta cinco veces su PIB actual. Las proyecciones del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM indican que los cambios en la temperatura podrían disminuir el crecimiento económico entre -1.96 y -2.03%, mientras que los cambios en la precipitación podrían reducirlo entre -1.03 y -1.66%. Estos cambios no serán homogéneos, afectando de manera diferenciada a distintos grupos sociales, sectores y estados.
Impactos Regionales y Sectoriales
Estados como la Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Puebla y Morelos podrían concentrar una parte significativa de las pérdidas económicas, superando los 20 mil millones de dólares anuales para 2050. En regiones con altos índices de marginación y pobreza, como Oaxaca, Chiapas o Guerrero, los daños afectarán más a las comunidades rurales, indígenas y sectores de agricultura de subsistencia.
Desafíos en la Política Climática Mexicana
A pesar de contar con un sistema nacional de cambio climático, una ley general y un proyecto de transición de energías alternativas, México enfrenta desafíos significativos. Existe una reducción del presupuesto a la Secretaría del Medio Ambiente y al Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, así como una disminución de los programas estratégicos. Se requiere mayor habilidad para enfrentar el cambio climático desde el gobierno, con políticas públicas y legislación en los niveles subnacionales, enfocándose en un abordaje más realista.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Por qué se eligió a López-Gatell para representar a México en la OMS? Se busca una función con el menor impacto posible, después de que no hubo acuerdo previo con la Presidenta Sheinbaum.
- ¿Cuál es el costo estimado del cambio climático para México? Se estima en miles de millones de pesos anuales, con potencial de alcanzar el 3.2% del PIB para 2050.
- ¿Qué regiones de México podrían sufrir más las pérdidas económicas? Estados como la Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Puebla y Morelos, así como regiones con alta marginación y pobreza (Oaxaca, Chiapas, Guerrero).
- ¿Qué se ha reducido en la política climática mexicana? Se han disminuido los presupuestos a la Secretaría del Medio Ambiente y al Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, así como los programas estratégicos.
- ¿Qué tipo de impacto se espera del cambio climático en el sector agrícola? Se prevé un encarecimiento de los alimentos debido a la pérdida de cosechas por sequías e inundaciones.