a man in a suit and glasses is looking at the camera with his hand on his chin and his chin resting

Web Editor

Cierre de Investigación contra Google por Posibles Ventas Atadas en Publicidad Digital

Análisis de la Cofece y su Impacto en el Mercado Digital

El 13 de junio de 2025, el Pleno de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) anunció el cierre sin sanción ni compromisos de una investigación que se había iniciado en agosto de 2020 y que se centraba en determinar si Google estaba obligando a los anunciantes a utilizar sus servicios de publicidad en sitios web de terceros al comprar publicidad en su motor de búsqueda.

Esta investigación, iniciada por la Autoridad Investigadora de la Cofece (AI), se centró en la posibilidad de que Google estuviera practicando lo conocido como “ventas atadas”, es decir, obligando a los anunciantes a utilizar sus servicios de publicidad en sitios web de terceros al comprar publicidad directamente en su motor de búsqueda.

El Proceso de Investigación y la Defensa de Google

Tras el inicio de la investigación, la AI emitió un Dictamen de Probable Responsabilidad (DPR), notificando a Google sobre las posibles violaciones a la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE) que se le imputaban y por las cuales podía ser sancionada. Durante el Procedimiento Seguido en Forma de Juicio, Google tuvo la oportunidad de presentar los argumentos y evidencias que consideró relevantes para desvirtuar las conductas de las que se le acusaba en el DPR.

El Análisis del Pleno de Cofece y la Justificación del Cierre

El Pleno de Cofece realizó un exhaustivo análisis técnico, económico y jurídico de la evidencia presentada tanto por la AI como por Google. Tras este análisis, los comisionados llegaron a una conclusión unánime: no existía una obligación real para los anunciantes de contratar ambos servicios (Google y sitios web de terceros) simultáneamente. Por lo tanto, al no acreditarse la práctica monopólica, se determinó que Google no había infringido la ley.

Argumentos Presentados por Google y Razones del Cierre

Los argumentos presentados por Google se basaron en: (i) que las campañas de publicidad en Google no condicionaban la compra de publicidad de búsqueda general a la adquisición de otra publicidad; (ii) que la AI no había demostrado que Google condicionara la venta de publicidad de búsqueda general a la compra de otra publicidad; y (iii) que el análisis de la evidencia presentada en el DPR no mostraba que los usuarios que contrataban simultáneamente los servicios mantuvieran esa decisión a lo largo del tiempo. El Pleno enfatizó que la conducta debía ser analizada en el contexto de la economía digital, donde mecanismos de inducción sutiles en una plataforma digital no necesariamente implican una práctica monopólica si no se presenta evidencia de un condicionamiento directo al consumidor.

Implicaciones y Precedentes

Esta decisión contrasta con casos similares resueltos en otras jurisdicciones como la Unión Europea, el Reino Unido y los Estados Unidos. Sin embargo, refleja un análisis metódico y técnico realizado por el Pleno de Cofece, con el objetivo de beneficiar la eficiencia del mercado, las empresas competidoras y, principalmente, a los consumidores y su poder adquisitivo. La decisión se basó estrictamente en la evidencia presentada en el caso, evitando así posibles perjuicios al mercado que podrían haber resultado de una decisión basada en la falta de elementos.

Precedente para Casos Futuros

Este caso establece un importante precedente en el régimen de competencia del país, especialmente en lo que respecta al análisis, investigación y sanción de mercados y plataformas digitales. Las definiciones de mercado relevante, poder sustancial y el estándar de la prueba se convertirán en referencia para futuros casos que involucren plataformas digitales y otros mercados con comportamientos dinámicos, los cuales difieren significativamente de los análisis convencionales.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué se inició la investigación contra Google? Se investigaba si Google obligaba a los anunciantes a utilizar sus servicios de publicidad en sitios web de terceros al comprar publicidad directamente en su motor de búsqueda.
  • ¿Qué argumentó Google para defenderse? Argumentó que las campañas de publicidad en Google no condicionaban la compra de otra publicidad y que la AI no había demostrado un condicionamiento directo al consumidor.
  • ¿Por qué se cerró la investigación sin sanciones? El Pleno de Cofece concluyó que no existía una obligación real para los anunciantes de contratar ambos servicios simultáneamente y, por lo tanto, no se había infringido la ley.
  • ¿Qué significa el Dictamen de Probable Responsabilidad (DPR)? Es la notificación inicial a una empresa que se le imputan posibles violaciones de la Ley Federal de Competencia Económica.
  • ¿Qué es un ‘Precedente’? Es una decisión judicial o regulatoria que sirve de base para decisiones futuras en casos similares.