El Auge de la Demanda Industrial en Nuevo León
Nuevo León se ha consolidado como el estado con el mercado industrial más importante de México, ostentando más de 250 parques industriales distribuidos en 15 municipios. En 2024, la demanda de infraestructura inmobiliaria industrial ha experimentado un crecimiento significativo, impulsada por sectores clave como el automotriz, eléctrico y electrónico, acero, construcción, comercio electrónico y las cadenas de suministro. Este dinamismo se debe en gran medida al nearshoring, que ha atraído a empresas extranjeras a relocalizar o expandir sus operaciones en México.
El Rol del Financiamiento Rural para Impulsar el Desarrollo
Considerando la creciente demanda de espacios industriales y el encarecimiento de la tierra, se ha vuelto necesario obtener recursos a través del financiamiento. Los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), a través de la Residencia Estatal Nuevo León y sus Agencias en Monterrey y Montemorelos, han identificado parques industriales ubicados en zonas rurales susceptibles de recibir su fondeo y/o servicio de garantía.
Programas de Financiamiento para Zonas Rurales
El “Programa Especial de Financiamiento Rural” de FIRA se enfoca en proyectos de inversión en parques industriales ubicados en localidades con menos de 50,000 habitantes, identificadas a través del “Catálogo Único de Claves de Áreas Geoestadísticas Estatales, Municipales y Localidades del Inegi”. En abril de 2024, Nuevo León se integra en 51 municipios conformados por 10,814 localidades, de las cuales solo 14 registran una población mayor.
Beneficios del Financiamiento
- Mejora de condiciones crediticias: Se ofrecen créditos con tasas y plazos favorables, incluyendo créditos a largo plazo sin penalización por pago anticipado.
- Reconocimiento de inversiones fijas: Se reconocen las inversiones realizadas por las empresas con recursos propios.
- Apoyo a desarrolladores y inquilinos: Se ofrece financiamiento tanto a los desarrolladores de parques industriales como a las empresas que se instalan en ellos.
- Apoyo a la urbanización: Se facilita la compra de terrenos disponibles y se apoya la construcción de nuevas áreas.
- Financiamiento de mejoras: Se financia la ampliación y equipamiento de los parques industriales.
- Inversiones en infraestructura: Se financia la generación y transmisión de energía eléctrica (subestaciones, paneles solares, alumbrado con tecnología LED) y la construcción o instalación de plantas de tratamiento de aguas residuales.
Crecimiento del Financiamiento en Zonas Rurales
Entre 2022 y 2024, el financiamiento de FIRA en poblaciones rurales de Nuevo León ha experimentado un crecimiento nominal del 80.9 por ciento, impulsado por la expansión de los parques industriales identificados como elegibles para el programa.
Localidades Beneficiadas
Los parques industriales aplicables al Programa de FIRA se ubican en localidades de los municipios Apodaca, Ciénega de Flores, Santa Catarina, Salinas Victoria, General Escobedo, Pesquería, Cadereyta, El Carmen, García, Guadalupe, Hidalgo y Montemorelos, integrando 14 administradores que agrupan más de 150 empresas.
El Rol de FIRA en la Promoción del Desarrollo Rural
FIRA, como banca de segundo piso a través de intermediarios financieros, otorga financiamiento y/o servicio de garantía al mercado inmobiliario industrial, con un enfoque integral que busca impulsar la productividad y eficiencia en las cadenas de valor del campo. Esto se logra apoyando a empresas que operan en el sector rural, promoviendo la generación de empleos y utilizando insumos nacionales.
Declaración de la Promotora
*Mónica Félix Díaz Bórquez es promotora en la Agencia Monterrey, Nuevo León de FIRA. “La opinión aquí expresada es del autor y no necesariamente coincide con el punto de vista oficial de FIRA”.*
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Por qué es importante el mercado industrial de Nuevo León? Debido a su ubicación estratégica, mano de obra calificada y la creciente demanda impulsada por el nearshoring.
- ¿Qué tipo de financiamiento ofrece FIRA? Ofrece créditos con tasas y plazos favorables, reconocimiento de inversiones fijas y financiamiento para mejoras en infraestructura y equipamiento.
- ¿Qué criterios se utilizan para seleccionar los parques industriales? Se priorizan las localidades con menos de 50,000 habitantes identificadas a través del Catálogo Único de Claves de Áreas Geoestadísticas.
- ¿Cómo contribuye FIRA al desarrollo rural? Al apoyar a empresas que operan en zonas rurales, promoviendo la generación de empleos y el uso de insumos nacionales.