a man in a suit and tie standing with his arms crossed in front of him, with a blue background, Carl

Web Editor

Crecimiento y Cambios en el Mercado de Fondos de Inversión México

El Auge de los Fondos de Inversión en México

México está experimentando un auge significativo en su mercado de fondos de inversión, impulsado por una combinación única de factores económicos y financieros. En 2024, la industria registró un crecimiento récord del 25%, superando los niveles de crecimiento habituales y alcanzando activos netos superiores a los 4.2 billones de pesos. Este crecimiento se tradujo también en un aumento del 81% en el número de clientes, llegando a 11.6 millones de cuentas.

Factores Clave del Crecimiento

  • Tasas de Interés Atractivas: México experimentó tasas de interés reales muy atractivas en 2024, lo que incentivó a los inversionistas a buscar mejores rendimientos que los ofrecidos por sus ahorros tradicionales.
  • Rendimiento en Mercados de Capitales: Los mercados de capitales mundiales alcanzaron niveles máximos históricos, generando rendimientos elevados que atrajeron a los inversionistas mexicanos.
  • Volatilidad del Peso: Se registró una alta volatilidad en el tipo de cambio del peso frente al dólar, lo que añadió un elemento de riesgo y recompensa a las inversiones.
  • Revaluación de Activos: Los activos, en general, experimentaron una revaluación favorable, impulsada por el aumento promedio del 20% en la bolsa.

El Papel de Actinver

En este contexto, la empresa Actinver Asset Management se ha destacado como una de las principales operadoras de fondos de inversión en México. Al cumplir 30 años, Actinver es la segunda institución mexicana más grande, solo superada por Banorte. En 2024, cerró con mil 500 millones de pesos en utilidad neta y proyecta superar los 2 mil millones para 2025 y 2026. Actinver se jacta de ser pionera, ofreciendo desde instrumentos tradicionales hasta derivados complejos (una de las pocas autorizadas para operarlos) y utilizando sistemas y tecnología de vanguardia.

Cambio en la Cultura Financiera

Este crecimiento no es simplemente un aumento del volumen de inversiones, sino también una transformación en la cultura financiera de los inversionistas mexicanos. Inicialmente, los inversionistas se sorprendieron al ver que sus inversiones tradicionales generaban intereses bajos. Luego, se encontraron con el desempeño espectacular de los mercados de capitales y la necesidad de diversificar sus carteras para obtener mayores rendimientos.

El Sector de Fondos de Inversión en México

La industria de fondos de inversión representa el 12% del Producto Interno Bruto (PIB) de México. Esto demuestra su importancia como un motor económico y una fuente significativa de inversión en el país. Actinver, junto con otras 36 casas de bolsa autorizadas y 31 operadoras de fondos de inversión, contribuye a la estabilidad y el crecimiento del mercado financiero mexicano.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué está creciendo el mercado de fondos de inversión en México?

    Debido a una combinación de factores: tasas de interés atractivas, buen desempeño en los mercados de capitales, alta volatilidad del peso y una revaluación favorable de los activos.

  • ¿Qué tipo de instrumentos ofrece Actinver?

    Ofrece una amplia gama de instrumentos, desde los tradicionales hasta derivados complejos (como opciones y futuros), siendo una de las pocas empresas autorizadas para operar con estos instrumentos.

  • ¿Cuál es la importancia del sector de fondos de inversión para México?

    Representa el 12% del PIB, lo que indica su relevancia como motor económico y fuente de inversión.

  • ¿Qué papel juega Actinver en este mercado?

    Actinver es una de las principales operadoras de fondos de inversión en México, la segunda más grande después de Banorte, y se destaca por su innovación y tecnología.

Otros Aspectos Relevantes

El sector energético también enfrenta desafíos importantes. En una mesa redonda, expertos como Jorge Islas (Subsecretario de Planeación y Transición Energética), Abraham Zamora (Sempra), Katya Somohano (Iberdrola) y Narcis de Carreras (Valia) discutieron la necesidad de desarrollar infraestructura para el almacenamiento y las redes de transporte y distribución del gas natural, un recurso vital para sectores como el cemento, el vidrio o la industria alimentaria.