a man in a tie is smiling for the camera with a caption in spanish above him that reads, enrique cam

Web Editor

Crisis Energética en México: Ocultamiento de Datos y Riesgo de Apagones

El Misterio de la Disponibilidad Energética

México enfrenta una situación crítica con su suministro eléctrico, pero la información sobre esta crisis se mantiene envuelta en un velo de secreto. A diferencia de años anteriores, la realidad de la escasez de energía no se revela abiertamente, escondida bajo el pretexto de seguridad nacional. Gracias a la información proporcionada por Roberto Mercado, un socio de la consultora energética Epscon, hemos podido descubrir que las reservas del Sistema Eléctrico Nacional se han desplomado hasta alcanzar solo el 6% de la capacidad de suministro, un nivel considerado crítico. Esta situación se agrava por la decisión del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) de no publicar el Margen de Reserva Operativa, argumentando que la información podría comprometer la seguridad nacional. Sin embargo, muchos expertos y analistas coinciden en que esta medida es una forma de opacidad, dificultando la comprensión real de la situación y limitando la posibilidad de tomar decisiones informadas.

Apagones Recurrentes y Alertas

La situación energética en México se ha caracterizado por una serie de apagones y la declaración recurrente de alertas. En mayo del año pasado, se activaron al menos cuatro veces la alerta por falta de energía. El 7 de mayo de 2024, se registraron cortes de electricidad en al menos 21 entidades federativas del país. Esta situación obligó a declarar una emergencia operativa que se mantuvo durante tres días consecutivos, afectando la actividad económica y social del país. Posteriormente, tras un breve repunte, el 17 de mayo se declararon dos nuevas emergencias en un solo día, evidenciando la fragilidad del sistema y la dificultad para mantener el suministro eléctrico de manera constante.

El Contexto: Calor Extremo y Alzas en el Consumo

La situación actual se ve agravada por el calor extremo que ha azotado a México durante este año. Esta temporada de temperaturas elevadas ha provocado un aumento significativo en la demanda de energía, lo que ha puesto una presión adicional sobre el sistema eléctrico. Paradójicamente, la abundancia de lluvias en esta temporada ha contribuido a paliar el calor, reduciendo ligeramente el consumo energético. Sin embargo, este régimen político parece priorizar la recuperación de la burocracia estatal y la operación improductiva de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), limitando las inversiones privadas en el sector.

Impacto Económico y Competitividad

Esta política gubernamental, que busca mantener el control estatal y obstaculizar la inversión privada, ha exacerbado los cuellos de botella existentes en el sistema eléctrico. La falta de disponibilidad energética dificulta la competitividad de la economía mexicana, especialmente en momentos en que se deberían implementar políticas para facilitar el crecimiento y la inversión. El Cenace, ante esta situación de emergencia, ha solicitado al sector industrial que reduzca su consumo eléctrico, particularmente en el norte del país, para evitar nuevos apagones. Esta solicitud se realiza en un contexto de economía mexicana que se inclina hacia una recesión, con tres meses consecutivos de pérdida de empleos y previsiones de crecimiento cercanas al cero.

Resiliencia Industrial vs. Desafíos

A pesar de la situación general, el sector industrial mexicano ha demostrado una notable resiliencia. La industria automotriz, por ejemplo, ha logrado un récord semestral en ventas, lo que demuestra la capacidad de adaptación y la búsqueda de soluciones para superar los desafíos. Sin embargo, la falta de energía podría convertirse en un factor limitante que frene el crecimiento y la competitividad del sector, especialmente si no se implementan medidas para mejorar la infraestructura energética y fomentar la inversión privada.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué se oculta la información sobre la disponibilidad energética? La respuesta oficial es por motivos de seguridad nacional, pero muchos expertos sugieren que se trata de una medida para mantener el control estatal y limitar la transparencia en el sector eléctrico.
  • ¿Cuál es el nivel de reservas del Sistema Eléctrico Nacional? Actualmente, las reservas se han desplomado hasta alcanzar solo el 6% de la capacidad de suministro.
  • ¿Qué medidas está tomando el Cenace? El Cenace ha solicitado al sector industrial que reduzca su consumo eléctrico para evitar apagones.
  • ¿Cómo afecta la falta de energía a la economía mexicana? La falta de disponibilidad energética dificulta la competitividad y el crecimiento económico, especialmente en un momento en que se deberían implementar políticas para facilitar la inversión y el desarrollo.