three stacks of gold and black coins with a dollar sign on them, against a black background with a y

Web Editor

Desactivando la Bomba de Reloj: La Amenaza Oculta en las Stablecoins

El Ascenso de las Stablecoins y el Riesgo Financiero

Antes de presentar una alternativa viable, es crucial entender la transformación monetaria que estamos presenciando gracias al auge de las stablecoins. A diferencia de criptomonedas como Bitcoin, que fluctúan sinuosasmente, las stablecoins son emitidas por empresas privadas y prometen mantener un valor cercano al dólar estadounidense.

¿Por qué son relevantes las stablecoins?

Existen varias razones por las que los usuarios, incluso aquellos que no son delincuentes, buscan utilizar stablecoins:

* **Transferencias de dinero:** Facilitan el envío de dinero, especialmente a nivel internacional, siendo más baratas, rápidas e inmunes a las sanciones estadounidenses que los sistemas tradicionales como SWIFT.
* **Transacciones financieras:** Las entidades financieras pueden trasladar transacciones con acciones, bonos y derivados a blockchains que utilizan stablecoins, aumentando la velocidad y fiabilidad de sus operaciones.
* **Potencial de mercado:** Si una stablecoin se impone, su emisor obtendrá un dominio significativo del mercado y la moneda utilizada en las transacciones, abriendo camino a ganancias financieras sustanciales.

La Amenaza de la Convergencia

Sin embargo, las stablecoins están creando las condiciones para un próximo colapso financiero. Las empresas emisoras de stablecoins tienen un incentivo para emitir más tokens que los dólares que mantienen en reserva, lo que puede llevar a una corrida bancaria sobre las stablecoins. Esta situación se agrava por el hecho de que muchas stablecoins están respaldadas en dólares y emitidas fuera de los Estados Unidos, sin la garantía de que las autoridades estadounidenses intervendrán en caso de problemas.

La Ley GENIUS y la Privatización del Dólar

El 17 de junio, el Senado estadounidense aprobó la ley GENIUS, cuyo objetivo principal es legitimar y alentar la adopción de stablecoins. La administración Trump está privatizando el sistema del dólar, impulsada por razones geopolíticas, ideológicas y de interés propio. Según el Tesoro de los Estados Unidos, se espera que 6,6 billones de dólares en depósitos bancarios migren a stablecoins, representando el 660% del presupuesto anual de defensa estadounidense. Esto equivale a una bomba de relojería colocada en los cimientos de la economía mundial.

Una Alternativa: Los Monederos Digitales de la Reserva Federal

Existe una alternativa viable: los monederos digitales de la Reserva Federal. Imaginemos que los residentes estadounidenses puedan descargar un monedero digital de la Fed y recibir sus salarios en este monedero, incluso transfiriendo dinero desde sus cuentas bancarias comerciales para aprovechar las tasas interbancarias de la Fed y realizar transacciones sin costo.

El Fondo Fiduciario Universal

Esta tecnología blockchain, utilizada por los emisores de stablecoins, garantizaría la privacidad de cada pago o transferencia, al tiempo que se mantiene el valor total del dinero en circulación. Las autoridades podrían evitar crear nuevo dinero de forma encubierta. Tras una migración masiva de depósitos bancarios a los monederos de la Fed, no sería necesario subir los tipos de interés. La Fed simplemente calcularía la reducción de la oferta monetaria y acreditaría la suma necesaria para mantener estable dicha oferta, creando un voluminoso fondo fiduciario universal.

El Desafío a los Banqueros

Este nuevo sistema criptográfico público, con el fondo fiduciario universal, otorgaría una libertad sin precedentes frente a banqueros y financistas. Los mercados financieros también tendrían que utilizar el nuevo dólar tokenizado de la Fed para las transacciones, pero sin las rentas exorbitantes que habrían recibido si se les permitiera privatizar el dólar tokenizado.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué son las stablecoins? Son criptomonedas que prometen mantener un valor cercano al dólar estadounidense, emitidas por empresas privadas.
  • ¿Por qué son relevantes? Ofrecen una forma más barata y rápida de transferir dinero, además de permitir a las empresas optimizar sus transacciones financieras.
  • ¿Cuál es el principal riesgo asociado a las stablecoins? El potencial de una corrida bancaria sobre las stablecoins, impulsada por el incentivo de las empresas emisoras para emitir más tokens que los dólares en reserva.
  • ¿Qué propone Yanis Varoufakis como alternativa? Monederos digitales de la Reserva Federal, que permitirían a los residentes recibir sus salarios en criptomonedas y transferir dinero sin costo.
  • ¿Por qué los banqueros se opondrían a esta alternativa? Porque limitaría su control sobre los pagos y los ahorros, obligándolos a actuar como intermediarios financieros.

Traducción: Esteban Flamini

El autor

Yanis Varoufakis, ex ministro de finanzas de Grecia, es líder del partido MeRA25 y profesor de Economía en la Universidad de Atenas.

Copyright: Project Syndicate, 1995 – 2025

www.project-syndicate.org