a woman with a blue background and a black and white photo of her is featured in the book, the power

Web Editor

Desapariciones Forzadas: Una Llamada Urgente a la Solidaridad y la Verdad

La Crisis de Desapariciones en México: Un Drama Familiar y Social

El Impacto Devastador de la Violencia y la Impunidad

México vive una crisis humanitaria sin precedentes. Miles de personas, entre hombres, mujeres y niños, han desaparecido forzadamente en todo el país. Las familias sufren un dolor inmenso y una desesperación profunda, enfrentando la incertidumbre de no saber qué les ha sucedido a sus seres queridos. Esta noticia se centra en la creciente movilización de colectivas y personas que marchan para exigir justicia, verdad y el fin de la impunidad.

Historias de Desesperación y Resistencia

Casos Individuales que Reflejan la Crisis General

  • Nimbe Selene Zepeta Xochicua: Su padre busca a su hija desde mayo de 2019, quien salió hacia la escuela en el Estado de México y no regresó.
  • Teodulfo Torres Soriano: Desaparecido en 2013, sus familiares exigen que el gobierno haga efectivo su “derecho a ser buscado”.
  • Jonathan Romero Gil: Detenido y desaparecido por policías municipales en Acapulco en 2018. Su madre denuncia la violencia extrema que se vive en Guerrero.
  • Fátima y Daniel: Niña retenida y asesinada por vecinos, y su hermano asesinado en Monterrey, donde la familia se había desplazado buscando protección gubernamental.
  • Madres Asesinas: Dos madres asesinadas en Jalisco en abril, buscando a sus hijos y enfrentando la violencia por su lucha.

La Respuesta de las Colectivas y la Exigencia a la Presidenta

Un Llamado a la Acción y la Presión por la Verdad

Cada año, un número creciente de colectivas y personas viajan a centros del país para alzar su voz y exigir justicia, verdad y el fin de la impunidad. Sus protestas y denuncias buscan llegar a los oídos del gobierno, especialmente de la presidenta, que ha sido acusada de negar la realidad y minimizar el sufrimiento de las familias.

Ante esta situación, las organizaciones demandan que el gobierno:

  • Restructure la Fiscalía General de República (FGR) para abordar las desapariciones con mayor eficacia.
  • Impulse procesos judiciales contra quienes han estado involucrados en desapariciones y violaciones de derechos humanos.
  • Garantice la seguridad de las familias que luchan por encontrar a sus seres queridos.
  • Combata al crimen organizado, que se ha visto implicado en estos crímenes.

El Llamado al Pueblo y la Invención del Artículo 34

Las organizaciones han instado a la sociedad entera a “no sólo conmoverse, sino a moverse”, y a continuar exigiendo hasta encontrar a las personas desaparecidas. El Comité contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas ha propuesto invocar el artículo 34 para enfrentar esta crisis, y se requiere la creación de un mecanismo independiente de investigación en colaboración con el comité para investigar las desapariciones, encontrar a las personas desaparecidas y establecer medidas de prevención.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué tan grave es la situación de las desapariciones en México? Más de 126,000 personas faltan por identificación, y la cifra sigue aumentando.
  • ¿Qué tipo de violencia se está sufriendo las familias? Violencia generalizada, crimen organizado, corrupción policial y un sistema de justicia que a menudo falla en investigar estos crímenes.
  • ¿Qué se requiere para abordar la crisis? Un cambio de paradigma en el sistema de justicia, mayor inversión en investigación y búsqueda, protección a las víctimas y testigos, y un compromiso real con la verdad y la justicia.
  • ¿Qué significa invocar el artículo 34? El artículo 34 de la Convención contra la Desaparición Forzada de Personas permite a los Estados miembros establecer mecanismos independientes para investigar las desapariciones y garantizar que las víctimas sean encontradas y llevadas ante la justicia.
  • ¿Qué se necesita para que las familias sean escuchadas? Una verdadera voluntad política, un compromiso con la verdad y la justicia, y el reconocimiento de que las familias son los principales actores en la búsqueda de sus seres queridos.