a typewriter with a face drawn on it and a caption for the words opinion and a question, Edward Otho

Web Editor

Desequilibrios Globales y la Reconfiguración del Poder Mundial

El Dominio Económico de Estados Unidos

Estados Unidos mantiene una posición dominante en la economía mundial, representando el 75% de la capitalización bursátil global y atrayendo el 70% del flujo de mercado mundial, estimado en 13 billones de dólares, para inversiones privadas en acciones y bonos. Esta posición se debe a su liderazgo en innovación, su amplia y líquida economía de capitales, y la búsqueda de rendimientos atractivos para los inversores. Sin embargo, esta fortaleza viene acompañada de desafíos, como una deuda pública considerable –36 billones de dólares, equivalente al 124% de su PIB– y una relación tensa con China, que es su principal acreedor.

Desequilibrios Demográficos y Económicos Globales

El mundo enfrenta una serie de desequilibrios complejos. Uno de los más significativos es el crecimiento demográfico, con una proyección de 11,200 millones de habitantes para el año 2100, superando con creces la población actual de 8,100 millones. La mayoría de esta población adicional –el 90%– se concentra en países de bajos ingresos, donde la situación económica y social es particularmente precaria. En África, por ejemplo, entre el 50% y el 60% de la población tiene menos de 25 años, lo que implica una demanda creciente de empleo y alimentos.

El Impacto de la Desaparición de la USAID

La cancelación del programa USAID, diseñado como una herramienta de “poder suave” por el presidente Kennedy para apoyar a sectores marginados, tiene consecuencias graves. Según la revista médica The Lancet, se estima que más de 14 millones de personas podrían morir entre ahora y el año 2030 debido a la falta de ayuda exterior. Esta medida se suma a las dificultades económicas y sociales que enfrentan los países en desarrollo, exacerbadas por losaranceles impuestos durante la administración Trump y las limitaciones a la migración.

La Reconfiguración del Poder Mundial: BRICS y Otros Actores

En un contexto de conflictos geopolíticos, los paísesamenazan con abandonar las instituciones internacionales y reagruparse en alianzas estratégicas. El Grupo BRICS –Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica– representa el 45% de la población mundial y el 35% del PIB, destacando a China como la segunda economía mundial, principal exportador de mercancías y principal acreedor. Rusia, con su poder nuclear y riqueza energética, también es un actor clave en esta nueva dinámica global. El Grupo BRICS se encuentra actualmente a la defensiva ante las amenazas de Trump y otras políticas que buscan desafiar el orden mundial existente.

La Unión Europea: Independencia y Fortalecimiento

La Unión Europea está buscando fortalecer su independencia tecnológica y militar, orientando sus recursos hacia el crecimiento económico y la defensa ante las amenazas de Putin y el alejamiento de Trump de la OTAN. Esta estrategia busca asegurar su autonomía en sectores clave y reforzar su capacidad para responder a desafíos geopolíticos.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué es importante la USAID? La USAID fue creada para apoyar a sectores marginados y proporcionar ayuda humanitaria y desarrollo en países con necesidades urgentes.
  • ¿Qué impacto tiene la cancelación de la USAID? Se espera que cause un aumento significativo en las muertes por falta de acceso a ayuda médica y desarrollo, especialmente en países de bajos ingresos.
  • ¿Qué están buscando los países que se reagrupan? Buscan una mayor influencia en el orden mundial y la posibilidad de evitar depender de instituciones internacionales.
  • ¿Por qué es importante el Grupo BRICS? Representa una parte significativa de la población mundial y del PIB, y está desafiando el dominio tradicional de Estados Unidos.
  • ¿Por qué la Unión Europea está buscando fortalecerse? Para asegurar su independencia tecnológica y militar, y responder a las amenazas geopolíticas.