El estudio del desarrollo económico señala que la certeza jurídica es un factor clave para atraer inversiones. Como explicó Ronald Coase, cuando los derechos de propiedad están claros y los costos de transacción son bajos, se optimiza el uso de los recursos. Sin embargo, marcos legales deficientes y altos costos para aclarar derechos pueden llevar a inversiones con rendimientos excesivamente elevados, alejando aquellas de menor riesgo.
¿Qué es la Desinversión de Activos?
La desinversión de activos es una medida que toman las autoridades de competencia para evitar situaciones de monopolio o restricción de la competencia. Implica que una empresa debe vender activos como plantas productivas, líneas de producción o marcas si estos le otorgan una ventaja desproporcionada sobre sus competidores.
Ejemplos de Desinversión en la Historia
- AT&T (1982): La empresa fue obligada a dividirse en siete compañías regionales (“Baby Bells”) para eliminar su monopolio en telecomunicaciones. Se considera un ejemplo clásico de desincorporación por prácticas monopólicas.
- Microsoft (2000): El Departamento de Justicia propuso dividir a Microsoft en dos empresas por abuso de posición dominante con su sistema operativo Windows. Aunque la desincorporación no se concretó, el caso sentó un precedente a nivel global.
Cambios Recientes en la Ley de Competencia Económica
Una reciente reforma a la Ley Federal de Competencia Económica, específicamente en el artículo 131, simplifica el proceso para obligar a la desinversión de activos. Ahora, con una resolución por parte de la autoridad de competencia, incluso si está en revisión judicial, se puede ordenar la desinversión sin necesidad de que el caso haya concluido en todas sus etapas, incluyendo una sentencia judicial previa.
Riesgos de la Desinversión Prematura
La ejecución de una desincorporación sin que la resolución judicial sea firme puede generar problemas jurídicos y económicos. Jurídicamente, podría violar el principio de presunción de inocencia o legalidad, especialmente si la resolución puede ser impugnada mediante un juicio de amparo. Además, existe el riesgo de nulidad o reversión: si se ejecuta la desinversión y luego la resolución es revocada, podría surgir un problema complejo de restitución de activos, incluso imposible si los activos ya fueron vendidos o transferidos.
Consecuencias Económicas de la Desinversión Prematura
La desinversión apresurada puede llevar a la pérdida de valor de los activos, ya que se venden en condiciones desfavorables. Además, genera incertidumbre para los inversionistas, afectando la confianza en el entorno regulatorio y, por ende, la inversión.
El Impacto en la Atracción de Inversiones
Este cambio en la legislación mexicana representa un retroceso respecto al marco jurídico y de competencia, ya que podría desincentivar la inversión al generar dudas sobre la seguridad jurídica de las inversiones. El mensaje para los inversionistas es que el Estado de Derecho no protegerá sus inversiones con el mismo estándar que otras jurisdicciones, y que mediante resolución administrativa podrían ser objeto de desinversión sin que haya concluido el proceso judicial, lo cual podría revertir la resolución administrativa.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué es la desinversión de activos? La venta forzada de activos por parte de una empresa para evitar prácticas monopólicas o restringir la competencia.
- ¿Por qué se simplificó el proceso de desinversión? La reforma al artículo 131 de la Ley Federal de Competencia Económica permite ordenar la desinversión con una resolución administrativa, incluso si está en revisión judicial.
- ¿Cuáles son los riesgos de la desinversión prematura? Violación del principio de presunción de inocencia, riesgo de nulidad y problemas con la restitución de activos si estos ya fueron vendidos.
- ¿Cómo afecta esto a los inversionistas? Puede generar incertidumbre y desconfianza en el entorno regulatorio, afectando la inversión.