El Impacto de la Deuda Petrolera en las Finanzas Públicas
Contexto y Reconocimiento Público de la Deuda
Durante mucho tiempo, la magnitud de la deuda que enfrenta Petróleos Mexicanos (Pemex) fue un secreto a voces. Sin embargo, en septiembre de 2023, el gobierno mexicano, liderado por la Presidenta Claudia Sheinbaum y el Secretario de Hacienda Edgar Amador, decidió reconocer públicamente que Pemex representa una de las principales presiones para las finanzas públicas del país. Este reconocimiento llega después de que agencias calificadoras, organismos económicos y los propios equipos de análisis de los bancos ya habían señalado la creciente deuda.
El Crecimiento Exponencial de la Deuda
La deuda de Pemex ha experimentado un crecimiento alarmante en los últimos diez años. En 2013, la deuda se situaba en alrededor de 43 mil millones de dólares. Actualmente, para septiembre de 2023, ha escalado a 105 mil millones de dólares. Este aumento del 130 por ciento es un indicador claro de la magnitud del problema.
El Impacto en el Presupuesto Público
La deuda de Pemex genera una presión significativa sobre el presupuesto público. En el sexenio actual, se estima que Pemex deberá pagar el 46% de sus vencimientos de deuda en este mismo periodo. Un porcentaje adicional, alrededor del 26%, deberá pagarse entre 2025 y 2026. Esto ha elevado las proyecciones de déficit fiscal, pasando de un rango estimado entre 3.2% y 3.5% del Producto Interno Bruto (PIB) para 2026, a un estimado del 4.1%.
El Desafío de 2026: Un Desembolso Masivo
El gobierno proyecta que, en 2026, Pemex deberá desembolsar alrededor de 250 mil millones de pesos – más de tres veces el costo del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Esta cifra masiva pone de manifiesto la urgencia y la gravedad del problema.
Comparación con la Producción
La Presidenta Sheinbaum contrastó el crecimiento de la deuda con la caída en la producción de gasolinas y diésel, que pasó de 718 mil barriles diarios en 2012 a solo 324 mil barriles diarios en 2018, y la reducción de la petroquímica a la mitad. Esta disminución en la producción ha afectado directamente los ingresos de Pemex, exacerbando el problema financiero.
El Apoyo Gubernamental y sus Limitaciones
Ante esta situación, el gobierno ha decidido absorber parte del costo financiero para reducir los intereses de la petrolera hasta 2026. Se confía en que Pemex podrá operar sin apoyo presupuestal hacia 2027. Sin embargo, las medidas tomadas hasta ahora no han logrado reducir significativamente la deuda ni aumentar la producción para alcanzar las metas establecidas.
Dudas sobre el Modelo Operativo
Los expertos y las calificadoras señalan que el problema fundamental de Pemex reside en su modelo operativo. Si no se resuelve este problema, el paliativo financiero podría resultar insuficiente a largo plazo.
El Apoyo Soberano y sus Riesgos
La calificadora Moody’s advirtió que el nuevo paquete presupuestal para Pemex, de 14 mil millones de dólares, junto con las otras operaciones de manejo de pasivos y los 30 mil millones de dólares en apoyo soberano, aumentan la presión sobre la perspectiva fiscal de México para 2026. Existe la duda de si se podrá mantener el apoyo soberano bajo restricciones presupuestarias cada vez más estrictas.
Otros Asuntos
Aranceles a Autos Asiáticos
El gobierno mexicano también ha propuesto un arancel histórico, de 50%, a autos provenientes de Asia, como parte de su arsenal de aranceles para proteger la industria nacional.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el principal problema financiero que enfrenta Pemex? La deuda, que ha crecido exponencialmente en los últimos diez años.
- ¿Cuánto ha aumentado la deuda de Pemex? De 43 mil millones de dólares a 105 mil millones de dólares.
- ¿Cuál es el impacto en el presupuesto público? El déficit fiscal se ha elevado, pasando de un rango estimado entre 3.2% y 3.5% del PIB a 4.1%.
- ¿Qué medidas está tomando el gobierno para abordar la situación? Absorción de parte del costo financiero y confianza en que Pemex podrá operar sin apoyo presupuestal.
- ¿Qué se espera para 2026? Un desembolso masivo de alrededor de 250 mil millones de pesos.