El Panorama Actual de las Donaciones en México
México ha experimentado un cambio significativo en la forma en que se distribuyen las donaciones, mostrando una clara preferencia por apoyar a instituciones asistenciales y organizaciones de asistencia social en lugar de invertir en investigación científica o tecnológica. Esta tendencia, documentada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), revela una preocupación generalizada por abordar necesidades inmediatas, pero con una menor disposición a financiar iniciativas que busquen soluciones a largo plazo y cambios estructurales en la sociedad.
Instituciones Donatarias: Un Número en Declive
En 2025, se registraron 10,507 donatarias autorizadas en México. Sin embargo, entre 2018 y 2023, los donativos empresariales disminuyeron un 7%, mientras que los realizados por personas físicas cayeron en promedio un 1.5%. Este descenso se vio exacerbado por años con disminuciones más marcadas, como la caída del 28% en donativos de personas morales entre 2020 y 2021, y una disminución del 34% en los donativos de personas físicas durante el mismo periodo. Esta tendencia sugiere una disminución general del interés en apoyar iniciativas que van más allá de la asistencia directa.
Distribución Geográfica de los Donativos
El 45% de los donativos se destinan a las donatarias con domicilio fiscal en la Ciudad de México (CDMX). Además, el 25% de las donatarias autorizadas se ubican en esta entidad. Si consideramos a Nuevo León y el Estado de México, estos tres estados concentran el 64% del total de los donativos. En contraste, entidades como Chiapas, Oaxaca y Guerrero reciben solo el 1.2%, 0.9% y 0.1% del total de los donativos, respectivamente. Esta concentración geográfica refleja una distribución desigual de las necesidades y recursos en el país.
Categorías de Donatarias: Asistencia vs. Ciencia
Las donatarias están clasificadas en 12 categorías según sus actividades. En el reporte de 2025, los donativos a las instituciones asistenciales aumentaron al concentrar el 60% del total de los donativos, en comparación con el 53% que recibieron en 2024. Por otro lado, los donativos a las organizaciones dedicadas a la investigación científica o tecnológica disminuyeron, pasando del 3% al 2% del total en el mismo periodo. Esta diferencia resalta la preferencia por apoyar directamente a las personas y comunidades necesitadas, en lugar de invertir en investigación y desarrollo.
El Desafío de la Investigación Científica
Las organizaciones dedicadas a la investigación científica o tecnológica enfrentan un desafío significativo debido a que los donativos que reciben son menores en comparación con las instituciones asistenciales. Esto se debe, en parte, a la dificultad de cuantificar los beneficios derivados del apoyo financiero, ya que es difícil reportar un número específico de personas atendidas o beneficiadas directamente. Los think tanks y centros de investigación, por ejemplo, a menudo dependen de financiamiento externo para llevar a cabo sus investigaciones y propuestas de políticas públicas. La falta de una conexión tangible entre el apoyo financiero y los resultados observables dificulta la obtención de donaciones.
El Contexto del Donante Mexicano
Los donantes mexicanos parecen sentirse más cómodos apoyando causas asistenciales que a centros de investigación científica o tecnológica. Esto refleja una mayor preocupación por abordar necesidades urgentes, como la salud y la alimentación en sectores vulnerables. Sin embargo, este enfoque puede limitar el potencial de la sociedad civil para influir en cambios de política pública que aborden las causas estructurales de los problemas, como la pobreza, la desigualdad y la falta de acceso a servicios básicos. Es fundamental reconocer que una inversión en investigación científica y tecnológica puede generar un impacto social a largo plazo, impulsando el desarrollo económico, la innovación y la mejora de la calidad de vida.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuántas donatarias autorizadas se registraron en México en 2025? Se registraron 10,507.
- ¿Cuál fue la tasa de disminución en los donativos empresariales entre 2018 y 2023? Disminuyeron un 7%.
- ¿Cuál fue el porcentaje de donativos que se destinan a las donatarias con domicilio fiscal en la CDMX? El 45%.
- ¿Cuál fue el porcentaje de donativos que recibieron las organizaciones dedicadas a la investigación científica o tecnológica en 2025? El 2%.
- ¿Cuál fue la tasa de disminución en los donativos a las organizaciones dedicadas a la investigación científica o tecnológica entre 2020 y 2021? Disminuyeron un 28%.