a man in a suit and tie standing in front of a blue background with a black and white photo, Alejand

Web Editor

Donald Trump y la Búsqueda de un “Enemigo”: Análisis de sus Acciones

El Desfile Militar, el Ataque a Irán y la Construcción de una Narrativa

El Contexto: 250 Años y la Influencia de una Cigüeña

El pasado 14 de junio, Estados Unidos celebró un fastuoso desfile militar en Washington. Sin embargo, este evento fue eclipsado por las protestas que se extendieron a 2,000 ciudades de Estados Unidos en contra de las redadas migratorias y el movimiento ‘No Kings’. Este contexto es crucial para entender la estrategia que ha estado implementando Donald Trump, buscando un “enemigo” para movilizar a su base electoral y justificar políticas más duras.

El Ataque al Programa Nuclear Iraní

En medio de este clima, Trump ordenó un ataque contra las instalaciones nucleares iraníes, en apoyo a Israel y Benjamín Netanyahu. Aunque el presidente lo calificó como un “éxito militar espectacular” que destruyó sus objetivos, los servicios de inteligencia estadounidenses indicaron que la operación solo retrasó entre tres y seis meses el programa nuclear iraní. Esta acción, a pesar de su supuesto éxito, revela una tendencia preocupante: la disposición a utilizar la fuerza militar para influir en eventos geopolíticos.

La Búsqueda de un “Enemigo”

El desfile militar y el ataque a Irán no fueron suficientes para consolidar un consenso a favor de acciones drásticas. Trump, consciente de la necesidad de mantener el apoyo popular y desviar la atención de problemas internos, ha buscado activamente un “enemigo”. Esta estrategia se manifiesta en la designación de países como Irán, Rusia y México como adversarios.

El Papel de Pam Bondi

En este contexto, la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, ha adoptado un papel fundamental en la narrativa. En una reunión del gabinete, enfatizó que gracias a las incautaciones de fentanilo durante los primeros cien días del gobierno Trump, y al liderazgo del presidente, Estados Unidos estaba seguro. Esta afirmación, aunque exagerada –considerando que el 75% de la población estadounidense es afectada por la mortal droga–, refleja una estrategia para alabar al presidente y reforzar la imagen de seguridad nacional.

La Construcción de una Narrativa Lisonjera

Bondi, como otros que le deben el empleo al magnate neoyorkino, está consciente de que todo lo que dice está dirigido a una sola persona: Donald Trump. Su labor es alabar al presidente y reforzar la imagen de fortaleza y liderazgo, buscando una audiencia que valore la adulación. El texto busca destacar cómo se construye esta narrativa lisonjera, donde la adulación y el halago son herramientas para mantener el apoyo de una base leal.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el contexto de las acciones de Trump? Se busca un “enemigo” para movilizar a su base electoral y justificar políticas más duras.
  • ¿Por qué el ataque a Irán fue considerado un “éxito” pero solo retrasó el programa nuclear? El ataque fue presentado como un éxito, pero los servicios de inteligencia indicaron que solo retrasó el programa nuclear iraní en unos 3-6 meses.
  • ¿Cuál es el papel de Pam Bondi? Es la encargada de alabar al presidente y reforzar la imagen de fortaleza y liderazgo, utilizando una narrativa lisonjera.
  • ¿Por qué se considera a México, Rusia y Irán como “enemigos”? Debido a la percepción de amenazas a la seguridad nacional, problemas como el fentanilo y la necesidad de justificar políticas más duras.
  • ¿Cómo se construye la narrativa lisonjera? A través de elogios constantes y una adulación dirigida a Donald Trump.