a typewriter with a lot of papers on it and the words opinion written in black and white on the top,

Web Editor

El Auge del Transporte Turístico en México: La Canapat y el Futuro de los Viajes

Un Sector Estratégico en Cifras

La Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat) es una organización que, desde su creación en 1989, ha estado presente en el sector de transporte turístico mexicano. Su relevancia radica en que representa a empresas clave del sector, como Estrella Blanca, Omnibus de México, ETN, Pullman de Morelos, ADO, Futura, Senda o Costa Line, marcas que han sido utilizadas por millones de mexicanos para explorar destinos como Veracruz, Acapulco, Puebla, Monterrey, Morelia, Chalma o Querétaro.

El Impacto del Transporte en el Turismo Mexicano

Las cifras hablan por sí solas: durante 2024, se movilizaron en autobús de pasajeros (no camiones) 3,824 millones de personas en México. Esta cifra representa un aumento del 1% con respecto al año previo, evidenciando la importancia del transporte de pasajeros como la primera opción para los mexicanos que desean realizar viajes nacionales, buscando “paseos” a diversos destinos. Este cariño por el servicio de autobús es tan fuerte que, incluso hoy en día, muchos prefieren comprar sus boletos directamente en la taquilla, una práctica que antaño era mucho más común.

La Canapat y la Visión con el Gobierno

El actual presidente de la Cámara, Luis Antonio Zaldívar Sánchez, ha tenido una posición privilegiada al estar cerca de la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez. Esta cercanía ha permitido fortalecer el diálogo y la colaboración entre el sector del transporte y el gobierno, algo que no se había visto con tanta frecuencia en los últimos diez años. El objetivo es priorizar la interlocución entre las instancias gubernamentales y el sector privado, reconociendo que el transporte es un pilar fundamental para el desarrollo económico del país.

Desafíos y Competencia en el Sector

A pesar del auge del sector, existen desafíos importantes. Las aerolíneas de bajo costo (Viva y Volaris) han estado intentando captar parte del mercado que antes dominaba el transporte de pasajeros. Sin embargo, la Canapat y sus empresas afiliadas están planeando soluciones creativas para transportar a los miles de participantes del mundial de fútbol 2026, buscando autobuses con diseños atractivos que sirvan como herramienta de promoción turística y generen experiencias de viaje memorables.

Barreras a la Competencia: Un Análisis Profundo

La Autoridad Investigadora de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) determinó hace un año que existen barreras a la competencia en tres modalidades del servicio de autotransporte federal de pasajeros en México. Se identificaron seis barreras, incluyendo relaciones horizontales entre competidores, como las coinversiones entre Grupo ADO y Grupo Estrella Roja o entre Grupo Estrella Blanca y Grupo IAMSA. Estas relaciones han impactado negativamente a los usuarios del servicio, generando preocupaciones sobre la falta de competencia efectiva.

El Futuro de la Competencia: La Labor de la Comisión Nacional Antimonopolio

La Comisión Nacional Antimonopolio, que sustituye a la Cofece, deberá dar seguimiento al caso con objetividad y buscar un ambiente de alta competitividad. El objetivo es asegurar que el sector se beneficie de una regulación positiva, promoviendo opciones y precios más accesibles para los usuarios.

Éxitos Turísticos: El Encuentro de Colores y Sabores

Recientemente, la edición del “Encuentro de Colores y Sabores” en Nayarit fue un gran éxito. El secretario de Turismo local, Juan Enrique Suárez del Real Tostado, reconocido anfitrión, recibió a los invitados, incluyendo al cada vez más famoso Walfred Castro, director de Comunicación de Viva. Este evento demuestra la importancia del turismo y la colaboración entre las diferentes regiones de México.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es la importancia de la Canapat en el sector turístico mexicano? La Canapat representa a empresas clave del transporte de pasajeros, que movilizan a millones de personas y son fundamentales para el desarrollo económico del turismo.
  • ¿Qué tipo de barreras a la competencia existen en el sector? Existen relaciones horizontales entre competidores (coinversiones), lo que limita la competencia y puede afectar los precios y las opciones para los usuarios.
  • ¿Qué está haciendo la Comisión Nacional Antimonopolio? Está investigando las barreras a la competencia y buscando un ambiente de alta competitividad para asegurar precios más accesibles y una mayor variedad de opciones para los usuarios del transporte de pasajeros.
  • ¿Qué evento reciente demuestra la importancia del turismo en México? El “Encuentro de Colores y Sabores” en Nayarit, que contó con la participación del director de Comunicación de Viva.