a man with a beard and glasses standing in front of a blue background with the words, el pasonista,

Web Editor

El Calor en México: Un Costo Humano y Económico Devastador

El Impacto del Calor Extremo en México

México se encuentra sufriendo una ola de calor sin precedentes, con temperaturas que superan los 45°C en varias regiones del país. Esta situación no solo representa una amenaza para la salud pública, sino que también está generando un impacto económico significativo en diversos sectores.

Temperaturas Extremas y Su Salud

Según el Servicio Meteorológico Nacional, la temperatura máxima en varias zonas del país alcanza los 40 a 45°C. Esta semana, más de la mitad del país experimentó calor extremo o severo. Las cifras de salud pública son alarmantes: hasta la semana epidemiológica 25, se confirmaron 935 casos relacionados con temperaturas extremas. Se registraron 547 golpes de calor, 360 deshidrataciones, 28 quemaduras y lamentablemente, 28 muertes. Estas cifras se concentran principalmente en estados como Veracruz, Sonora, Chiapas, Tamaulipas y Tabasco.

El Costo Económico: Una Estimación Alarmante

Pero el impacto del calor va mucho más allá de la salud. La industria agrícola está sufriendo enormemente: las altas temperaturas y la sequía han reducido el rendimiento de cultivos clave como maíz, caña, trigo y café en un 25-30% en el norte y sur del país. Se estima que las pérdidas económicas podrían alcanzar entre 20 y 40 mil millones de pesos.

Impacto en la Industria y el Turismo

En la industria, los paros técnicos por calor extremo en sectores como construcción, minería y manufactura han provocado una caída de productividad del 10-15% en ciudades importantes como Monterrey, Saltillo y Hermosillo. Se han registrado apagones frecuentes, sobrecargas en subestaciones y un uso récord de aire acondicionado, lo que ha elevado los costos operativos de la CFE y obligado a compras de emergencia de gas para generación.

El sector turístico también está sufriendo: en destinos populares como Veracruz, Villahermosa, Acapulco y Mérida, se han registrado caídas de entre 10 y 15% en la ocupación hotelera, cancelaciones de vuelos e incluso cierres intermitentes de servicios. Algunos estados han visto reducido su ingreso por turismo en hasta 1,000 millones de pesos durante el mes.

Falta de Respuesta y Adaptación

A pesar de la magnitud del problema, la respuesta oficial se limita a recomendaciones generales para evitar el sol, alertas meteorológicas genéricas e instalación de algunos centros de hidratación. No existe un plan de adaptación climática coordinado, ni una inversión estructural en resiliencia urbana. No hay reformas que protejan a trabajadores expuestos ni políticas fiscales que financien soluciones a la altura del problema.

Cálculo Estimado de las Pérdidas

En total, se calcula que el calor de junio podría haber costado al país entre 60 y 90 mil millones de pesos, considerando el impacto conjunto en salud, agroindustria, turismo, energía y productividad. Este es un costo humano y económico que exige una atención urgente y una estrategia a largo plazo.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es la temperatura máxima registrada en México durante esta ola de calor? Se han superado los 45°C en varias regiones.
  • ¿Cuántos casos de golpes de calor se han confirmado? Se han registrado 935 casos.
  • ¿Qué sectores económicos se ven más afectados? La agricultura, la industria (construcción, minería y manufactura) y el turismo.
  • ¿Cuál es la estimación de las pérdidas económicas totales? Entre 60 y 90 mil millones de pesos.
  • ¿Qué tipo de respuesta oficial se está implementando? Alertas meteorológicas genéricas, recomendaciones para evitar el sol y centros de hidratación.