México enfrenta un desafío complejo: la erosión de sus instituciones estatales y el riesgo de un retorno a formas de gobierno más autoritarias. Si bien la democracia mexicana ha experimentado avances, recientes desarrollos sugieren una creciente debilidad del Estado y un potencial debilitamiento de los mecanismos que garantizan la convivencia social y el imperio de la ley.
La Definición de un Estado Fuerte
Tradicionalmente, se ha entendido que un Estado fuerte es aquel que utiliza la fuerza para alcanzar sus objetivos de gobernabilidad. Sin embargo, una perspectiva más profunda sugiere que un Estado realmente fuerte no depende únicamente del uso de la fuerza, sino de la eficacia de sus instituciones. Un Estado robusto debe ser capaz de garantizar la convivencia social, resolver conflictos a través de un sistema legal sólido y, fundamentalmente, contar con el reconocimiento y la legitimidad de su propia sociedad.
El Legado del Autoritarismo y la Democracia Frágil
La Revolución Mexicana, a pesar de sus ideales, sentó las bases para un sistema político que, en ciertos momentos, se alejó de este modelo. Instituciones creadas para sostener un régimen autoritario resultaron ser tan útiles que redujeron la represión como herramienta central del poder. La frase de Napoleón, “uno puede hacer lo que quiera con las bayonetas menos sentarse sobre ellas”, ilustra la limitación inherente a los regímenes militares que carecen de legitimidad social.
La Democracia Interrumpida: 1997-2018
Entre 1997 y 2018, la democracia mexicana logró avanzar significativamente. Sin embargo, no se construyó un modelo alternativo democrático sólido que garantizara la estabilidad institucional. El triunfo de Andrés Manuel López Obrador y el movimiento 4T (Cuarta Transformación) representó un intento de reconstruir formas de autoritarismo, aunque con una dinámica diferente al priismo tradicional.
El Modelo Morenista: Ambición y Debilidad Institucional
La paradoja actual radica en que, a pesar de la concentración formal del poder en la figura presidencial, el modelo morenista apuesta fuertemente a la figura de AMLO (Andrés Manuel López Obrador), al reparto indiscriminado de recursos y a la anulación de cualquier forma de oposición, crítica o posibilidad de poner en riesgo su permanencia en el poder. Se observa una estrategia para evitar la construcción de un sistema de pesos y contrapesos que limite el poder ejecutivo.
El Declive del Estado: Crimen Organizado y Pérdida de Legitimidad
En este contexto, la ausencia de profesionales que defiendan la viabilidad del modelo 4T y el desmantelamiento progresivo de la burocracia de carrera han contribuido a una profunda debilidad del Estado mexicano. Paralelamente, los negocios del crimen organizado han experimentado un crecimiento exponencial desde 2018, ocupando una porción significativa del territorio nacional y extendiendo su influencia a posiciones políticas e incluso al sistema judicial. Esto ha provocado una significativa disminución de la presencia del Estado en el país.
Claudia Sheinbaum: El Primer Mandato con Poderes Concentrados y Desafíos
Claudia Sheinbaum se asume como la primera mandataria con el mayor poder formalmente concentrado en su persona. Sin embargo, al igual que sus predecesores, sus órdenes y propuestas se enfrentan a una realidad de imposibilidad debido a la debilidad manifiesta de las instituciones de Estado. Esta situación se interpreta como un riesgo, ya que el modelo 4T parece estar diseñado para evitar la consolidación de una democracia robusta y resistente.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué define a un Estado fuerte? Un Estado fuerte no depende solo de la fuerza, sino de la eficacia de sus instituciones y el reconocimiento social.
- ¿Por qué se considera que la Revolución Mexicana sentó las bases de un autoritarismo? Las instituciones creadas para sostener el régimen militar resultaron ser útiles para reducir la represión.
- ¿Cuál es el principal desafío actual del Estado mexicano? La debilidad institucional y la influencia creciente del crimen organizado.
- ¿Por qué se considera que el modelo 4T podría conducir a un retorno al autoritarismo? Debido a la concentración de poder en la figura presidencial, el reparto indiscriminado de recursos y la anulación de la oposición.
- ¿Qué significa que Claudia Sheinbaum asuma el poder con un mayor poder formalmente concentrado? Significa que sus propuestas y órdenes se enfrentan a una realidad de imposibilidad debido a la debilidad institucional.