a woman in a white top is smiling for the camera with a blue background and a black and yellow borde

Web Editor

El Engaño de la Gratitud: El Sacrificio de los Institutos Nacionales de Salud en México

La Promesa Fallida de Acceso Universal

El Modelo Anterior: Cuotas y Recuperación

  • Antes de 2020, los Institutos Nacionales de Salud (INS) operaban bajo un sistema de cuotas de recuperación.
  • Estas cuotas se ajustaban al nivel socioeconómico del paciente, garantizando acceso según sus posibilidades.
  • Los institutos retenían hasta el 35% de estas cuotas, complementando su presupuesto.
  • Este sistema permitía flexibilidad ante limitaciones presupuestales federales.

La Crisis Financiera y sus Consecuencias

El Impacto del Recorte Presupuestal

  • En 2025, se produjo un recorte presupuestal significativo en el sector salud.
  • El gasto por persona sin seguridad social disminuyó drásticamente, pasando de 5,625 pesos en 2024 a niveles insuficientes.
  • Esto afectó directamente a los institutos de Pediatría, Nutrición y Cancerología.

Desabastecimiento y la Deterioración de los Servicios

La Escasez de Recursos en el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez

  • El Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez enfrenta una crisis presupuestal grave.
  • Se consideró incluso cerrar el área de urgencias debido a la falta de recursos.
  • Se limitaron servicios esenciales, como anticoagulantes, diuréticos e insulina.
  • Se quedaron sin cultivos para pacientes, priorizando solo cirugías urgentes.
  • El recorte presupuestal fue del 6%, reduciendo el presupuesto de 228 millones de pesos.

La Desesperación y el Desamparo Jurídico de los Médicos

El Riesgo Creciente de Demandas Legales

  • Los médicos se enfrentan a un riesgo creciente de demandas legales.
  • Debido a la falta de insumos, no pueden documentar las causas reales al dar de alta a pacientes.
  • Esto se debe al temor a represalias administrativas.
  • El número de amparos por desabasto en IMSS-Bienestar ha aumentado considerablemente.
  • La CNDH ha emitido recomendaciones por negligencia médica en el IMSS.

El Impacto Ético y Legal

  • Los médicos de los INS se encuentran en una encrucijada ética y legal.
  • Debido a la falta de respaldo institucional, se enfrentan a un riesgo creciente.
  • Los casos complejos que manejan elevan aún más este riesgo.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cómo operaban los INS antes de la gratuidad? Respondieron con un sistema de cuotas que se ajustaban al nivel socioeconómico del paciente.
  • ¿Cuál fue el impacto del recorte presupuestal? El gasto por persona sin seguridad social disminuyó drásticamente, pasando de 5,625 pesos a niveles insuficientes.
  • ¿Qué tipo de recursos escasean en los INS? Falta de insumos esenciales como anticoagulantes, diuréticos e insulina.
  • ¿Qué riesgos enfrentan los médicos? Están expuestos a un riesgo creciente de demandas legales por negligencia.
  • ¿Qué institución ha emitido recomendaciones? La CNDH ha recomendado por negligencia médica en el IMSS.