a man in a suit and tie standing in front of a blue background with a caption that reads, louis migu

Web Editor

El Impuesto a las Remesas y la Calificación de Moody’s: Una Crisis en el Dólar y Tensiones México-EE.UU.

El Presupuesto de Trump y el Impacto en la Deuda Estadounidense

El actual presupuesto presentado por Donald Trump, conocido como el “Big, Beautiful Bill”, ha provocado una fuerte reacción en el mercado financiero. Este proyecto de ley, que incluye un impuesto del 5% a las remesas enviadas a otros países, ha llevado a la agencia de calificación crediticia Moody’s a bajar la calificación de la deuda soberana de Estados Unidos. Se espera que la deuda del Tío Sam aumente entre 3 y 5 billones de dólares en los próximos diez años, lo que equivale a un promedio anual de 300,000 a 500,000 millones de dólares. Este aumento en la deuda representa un desafío significativo para la economía estadounidense, limitando su margen de maniobra en caso de crisis o recesión.

El Gravamen a las Remesas: Un Impacto Desproporcionado

En México, el impuesto a las remesas ha generado una gran preocupación y enojo. Este gravamen recae desproporcionadamente sobre grupos vulnerables, especialmente aquellos que dependen de los envíos de dinero de sus familiares en el extranjero. Se estima que aproximadamente 5 millones de hogares mexicanos dependen de las remesas para su sustento, y el impuesto podría obligarlos a recurrir a mecanismos de envío más costosos y riesgosos.

La situación es particularmente delicada porque el impuesto a las remesas se enmarca dentro de una serie de medidas que buscan presionar al gobierno mexicano y generar incertidumbre. Además, se suma a otras decisiones recientes que dificultan la situación de los migrantes y limitan sus posibilidades económicas.

La Crisis del Dólar y la Relación México-EE.UU.

El peso mexicano se ha debilitado hasta niveles por debajo de 19.30 dólares por dólar, un fenómeno que no se debe atribuir al buen desempeño de la economía mexicana. Esta caída refleja la desconfianza en el manejo económico de Donald Trump y la debilidad del dólar. El mercado ha reaccionado con el aumento de las tasas de interés en los bonos a largo plazo de EE.UU. y la caída de la cotización del dólar frente a otras monedas.

Esfuerzos para Evitar el Impuesto

Ante esta situación, una delegación de legisladores mexicanos se dirigirá a Washington con el objetivo de convencer a sus congresistas estadounidenses para que no aprueben el impuesto a las remesas. Si bien la probabilidad de éxito es baja, representa un esfuerzo por parte del gobierno mexicano para mitigar el impacto negativo y mantener una relación binacional menos tensa. Se espera que los legisladores mexicanos regresen con manos vacías, pero con una gran cantidad de fotos y contactos para documentar esta nueva gesta del turismo legislativo.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué Moody’s bajó la calificación de la deuda estadounidense? Debido al aumento previsto en la deuda del gobierno de EE.UU. como resultado del presupuesto de Trump.
  • ¿Cuál es el impacto del impuesto a las remesas? El gravamen recae desproporcionadamente sobre los migrantes y sus familias, pudiendo obligarlos a usar métodos de envío más costosos y riesgosos.
  • ¿Por qué el peso mexicano se ha debilitado? Debido a la desconfianza en el manejo económico de Trump y la debilidad del dólar.
  • ¿Qué esperan los legisladores mexicanos en Washington? Esperan evitar que se apruebe el impuesto a las remesas y mantener una relación binacional menos tensa.
  • ¿Qué tipo de “oferta” podrían hacer los legisladores mexicanos a cambio de la cancelación del impuesto? Este es un punto central de negociación, aunque no se ha definido una estrategia clara.