Un Evento Trágico y sus Consecuencias en el ITAM
El 11 de septiembre de 2001, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de la Monterrey (ITAM) presenció los ataques terroristas contra las Torres Gemelas en Nueva York a través de las pantallas de la cafetería. Estaba impartiendo una clase a mis alumnos de la carrera de Relaciones Internacionales, un momento que marcó profundamente mi vida y el de muchos de ellos. La tragedia no fue solo una noticia, sino un evento que transformó la manera en que entendíamos el mundo y la geopolítica.
El Impacto de los Ataques Terroristas en el ITAM
Esa fecha fue un punto de inflexión. Los alumnos de Relaciones Internacionales, en lugar de estudiar la historia como tal, se enfrentaron a los sucesos del presente. La tragedia sirvió de catalizador para muchos de ellos, impulsándolos a considerar una carrera en el Servicio Exterior Mexicano (SEM), con la convicción de escalar posiciones y funciones dentro de la diplomacia. La idea era formar profesionales con una visión meritocrática, capaces de influir en la política exterior del país.
La Frustración y el Servicio Exterior Mexicano
Sin embargo, 17 años después de los ataques del 11-S, la situación en el SEM se había deteriorado significativamente. El presidente López Obrador incumplió su promesa de no contaminar el SEM con nombramientos políticos que no se basaban en méritos y experiencia. En lugar de buscar profesionales competentes, premió a gobernadores priistas que entregaron la estafeta a Morena. Un ejemplo grotesco fue el nombramiento de Quirino Ordaz, castigando a España por no aceptar el “perdón” a los pueblos originarios. Esta situación generó una profunda frustración entre los diplomáticos mexicanos, muchos de ellos con 20 años de servicio y sin haber sido promovidos a embajadores.
El Caso Genaro Lozano y la Felicitaion del ITAM
En este contexto, me sorprendió con desagrado el mensaje en X de la carrera de Relaciones Internacionales del ITAM (@RRII_ITAM) felicitando a Genaro Lozano por su designación como embajador en Italia. Este aplauso, proveniente de una comunidad académica que había sufrido tantas frustraciones y desilusiones, representaba un síntoma de la situación actual en la diplomacia mexicana. La carrera de Relaciones Internacionales, dirigida por Natalia Saltalamacchia, se encontraba llena de estudiantes brillantes con 20 años en el SEM y sin haber alcanzado sus aspiraciones profesionales.
Casos de Éxito en el Servicio Exterior Mexicano
A pesar de la situación general, hubo casos de éxito dentro del Servicio Exterior Mexicano. Estudiantes como Patricia Pinzón, nombrada cónsul titular en Albuquerque, y Roberto Nicolás, embajador en Detroit, demostraron su valía y capacidad. Estos casos resaltaban el talento que existía dentro del SEM, a pesar de la falta de oportunidades y reconocimiento.
El Legado de Genaro Lozano en el ITAM
En el ITAM, Genaro Lozano era recordado como “berrinchudo”, “protagónico” y “obsesivo por ser el centro de atención”. En una ocasión, intentó romper con la estructura editorial de la revista Foreign Affairs Latinoamérica publicando una carta editorial adicional a la escrita por el director, afirmando que prefería que su carta fuera publicada en otro medio si no se publicaba como estaba. El rector Arturo Fernández y el profesor José Ramón Benito tomaron distancia ante esta actitud.
Conclusión: Una Frustración Profunda
El nombramiento de Lozano ocurre en uno de los peores momentos de la diplomacia mexicana en los últimos 50 años: sueldos pauperizados, alianzas con dictaduras que conllevan violación sistemática a los derechos humanos (decisiones que violan la Constitución), nombramientos políticos en exceso y, en general, una diplomacia dogmática. El ITAM, a través de su carrera de Relaciones Internacionales, refleja esta profunda frustración y la necesidad de una política exterior basada en valores y principios sólidos.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué evento marcó profundamente a los estudiantes de Relaciones Internacionales del ITAM? La tragedia del 11-S y los ataques terroristas contra las Torres Gemelas.
- ¿Cuál fue el impacto de los ataques en la carrera profesional de los estudiantes? Motivó a muchos a considerar el Servicio Exterior Mexicano, pero también generó frustración por la falta de oportunidades.
- ¿Por qué se generó frustración en el ITAM? Debido a la situación del Servicio Exterior Mexicano, con nombramientos políticos en lugar de meritocracia y una situación general de deterioro.
- ¿Cómo se percibía a Genaro Lozano en el ITAM? Como “berrinchudo”, “protagónico” y “obsesivo por ser el centro de atención”.
- ¿Qué tipo de situación se reflejaba en la felicitación del ITAM? Una profunda frustración y la necesidad de una política exterior basada en valores.