La Transformación del Pentágono y la Nueva Estrategia de Trump
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha adoptado una estrategia comunicacional que busca proyectar una imagen de fuerza y determinación a través de la creación y difusión de “memes” en redes sociales. Esta estrategia se manifiesta con ejemplos como la reciente publicación visual que transformó el Departamento de Defensa en Departamento de Guerra, un cambio que se justifica con la promesa de no invadir países considerados “narcoterroristas”, “comunistas” o “antidemocráticos,” según la definición del vecino del norte. Esta decisión, lejos de ser una simple reestructuración militar, parece formar parte de un esfuerzo más amplio para definir la política exterior y la estrategia de seguridad nacional del país.
El “Chipocalypse Now” y la Referencia a la Guerra de Vietnam
La creación del meme “Chipocalypse Now” es un ejemplo claro de esta estrategia. El nombre hace referencia a la película “Apocalipsis Ahora” de Francis Ford Coppola, una obra maestra sobre la guerra de Vietnam. En la película, el teniente coronel Bill Kilgore, un personaje icónico, utiliza un sombrero de vaquero en lugar del casco tradicional. Trump se identifica con este personaje y su vestuario, que incluye un sombrero y gafas, en el “meme” refleja esta conexión.
El Olor de las Deportaciones: Una Metáfora Provocadora
La frase “Amo el olor de las deportaciones por la mañana” es el núcleo de esta estrategia comunicacional. El presidente Trump utilizó esta frase para acompañar la transformación del Pentágono, generando un impacto considerable en redes sociales. Esta frase no es solo una declaración política; es una metáfora que busca asociar la imagen del país con la idea de control, fuerza y la eliminación de aquello que se considera una amenaza. El presidente utiliza el olfato, uno de los cinco sentidos más ligados a la memoria y las emociones, para evocar una sensación asociada con el control y la eliminación de lo que se considera “indeseable”.
El Contexto de las Deportaciones Migratorias
Esta estrategia se desarrolla en el contexto de la política migratoria del país, especialmente las deportaciones masivas de migrantes. Se han visto autobuses repletos de familias siendo deportadas, acompañados por protestas de estadounidenses solidarios con pancartas, tambores y la consigna: “¡Ningún ser humano es ilegal!”. Estas protestas recuerdan al presidente que los derechos humanos no son un guión que él pueda escribir a su antojo, y que la dignidad humana no se puede deportar.
Un Producto de Mercadeo: El Spray “Olor de las Deportaciones”
En un ejercicio creativo, se propone una idea para comercializar un producto: un spray con olor a deportaciones. Esta propuesta, aunque provocadora, ilustra la manera en que se está utilizando el lenguaje y las imágenes para asociar ciertos olores con conceptos como control, fuerza y eliminación. Se sugiere que el “olor de las deportaciones” podría evocar sentimientos de miedo, sudor y lágrimas, elementos que se asocian con la experiencia de ser deportado.
Cambio de Opinión y Reinterpretaciones
Sabemos que Donald Trump constantemente cambia de opinión. Si la mayoría no está de acuerdo con el nombre “Departamento de Guerra”, él puede argumentar que fue un error de traducción y proponer “Departamento de Turismo”, al fin y al cabo una invasión es como una visita guiada al país invadido. Esta constante redefinición de conceptos y la flexibilidad en su pensamiento son parte integral de su estilo comunicacional.
Preguntas y Respuestas Clave:
- ¿Cuál es el objetivo de la transformación del Pentágono en Departamento de Guerra? El objetivo parece ser proyectar una imagen de fuerza y determinación, asociando al país con conceptos como control y eliminación de amenazas.
- ¿Qué significa la frase “Amo el olor de las deportaciones por la mañana”? Es una metáfora que busca asociar ciertos olores con conceptos como control, fuerza y eliminación de lo “indeseable”.
- ¿Por qué se utiliza el ejemplo de la película “Apocalipsis Ahora”? Para ilustrar la estrategia comunicacional y asociar al presidente con un personaje icónico que utiliza elocuencia y simbolismo.
- ¿Cuál es la relación entre esta estrategia y la política migratoria? La estrategia busca asociar al país con el control de las fronteras y la eliminación de lo que se considera una amenaza, en el contexto de las políticas migratorias y las deportaciones masivas.