a woman in a black jacket and white shirt is standing in front of a blue background with a yellow bo

Web Editor

El Plan de Salud de Sheinbaum: Un Nuevo Enfoque para la Atención Médica en México

Desafíos y Oportunidades en el Sector Salud Mexicano

El Contexto Actual: Limitaciones y Desabasto

El sistema de salud público en México enfrenta desafíos significativos, heredados de la administración anterior. A pesar de las limitaciones financieras y las deficiencias estructurales que se recibieron al inicio del gobierno actual, existe un esfuerzo por implementar un plan sectorial de salud con el objetivo de revertir esta situación. Este plan, que se espera divulgue este mes y posiblemente antes del Grito de Independencia, busca atraer inversiones, fomentar la investigación y el desarrollo de nuevas moléculas, así como realizar compras concentradas para asegurar el acceso a medicamentos esenciales.

Sin embargo, la realidad actual incluye problemas persistentes como el desabasto de medicamentos y dispositivos médicos. Este problema se agrava por la falta de mecanismos consolidados, que se establecieron en el pasado pero no lograron mantenerse. La situación exige una acción inmediata para mejorar la calidad y disponibilidad de los servicios de salud.

El Papel de la Iniciativa Privada y Expertos Clave

Para abordar estos desafíos, el gobierno ha buscado la colaboración de actores privados. En este sentido, Carlos Ulloa, directivo del laboratorio Birmex (miembro de Morena), ha sido fundamental para establecer alianzas entre el gobierno y la iniciativa privada. Esta colaboración busca impulsar el sector farmacéutico y beneficiar a los mexicanos.

Paralelamente, se está trabajando para agilizar las licitaciones en marcha, con el fin de acceder a medicamentos que actualmente son limitados. No obstante, la clave reside en mantener el impulso y acelerar los procesos para construir un sistema de salud pública más robusto, que supere las deficiencias del pasado.

Desafíos Específicos: Medicamentos y Enfermedades Crónicas

El problema del desabasto de medicamentos se ve exacerbado por la falta de registro y tratamiento adecuado de ciertas enfermedades. Por ejemplo, la obesidad, que afecta al 75% de la población mexicana según la Organización Mundial de la Salud (OMS), no siempre se considera una enfermedad para recibir tratamiento específico. A pesar de esta situación, empresas como Lilly en México (bajo la dirección de Karla Alcázar) invierten miles de dólares en el desarrollo y suministro de tratamientos para esta enfermedad, así como para otras condiciones crónicas.

También es importante destacar el acceso a medicamentos para enfermedades como el Alzheimer, que se encuentran en el mercado mexicano. El diagnóstico temprano y el tratamiento son cruciales para retrasar la progresión de esta enfermedad.

El Rol de Cofepris y la Investigación Médica

Paralelamente, se está trabajando para acelerar la entrada de nuevos medicamentos al mercado a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), bajo la tutela de Armida Zúñiga. Esto implica acelerar los procesos de investigación clínica y ética, así como desahogar las fórmulas que se encuentran en trámite desde el sexenio pasado. El objetivo es garantizar un flujo continuo de medicamentos innovadores para la población mexicana.

Inversión y Desarrollo Farmacéutico

El gobierno busca fomentar la inversión en investigación médica, y se espera que las empresas farmacéuticas continúen apostando por el desarrollo e innovación de medicamentos. Sin embargo, se requiere un entorno más estable y seguro para impulsar estos esfuerzos. Esto implica establecer un piso parejo, con mayor certeza jurídica y reglas claras que faciliten la inversión y el desarrollo de nuevos tratamientos.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta el sistema de salud mexicano? El desabasto de medicamentos, las limitaciones financieras y la falta de mecanismos consolidados son algunos de los principales desafíos.
  • ¿Qué se espera del plan sectorial de salud? Se busca atraer inversiones, fomentar la investigación y el desarrollo de nuevas moléculas, así como garantizar el acceso a medicamentos esenciales.
  • ¿Cómo se está abordando el problema del desabasto de medicamentos? Se están agilizando las licitaciones y se busca establecer alianzas con la iniciativa privada para asegurar el suministro de medicamentos.
  • ¿Qué papel juega Cofepris en este proceso? Cofepris está trabajando para acelerar la aprobación de nuevos medicamentos y desahogar las solicitudes pendientes.
  • ¿Qué tipo de inversión se busca fomentar? Se busca invertir en investigación médica y desarrollo farmacéutico, con un entorno más estable y seguro.