a man in a tie is smiling for the camera with a caption in spanish above him that reads, enrique cam

Web Editor

El Riesgo de Pemex se Convierte en Riesgo para México

La situación financiera de Petróleos Mexicanos (Pemex) está siendo objeto de revisión por parte de las calificadoras crediticias, y la preocupación es que el problema de la empresa petrolera se está convirtiendo en un riesgo para las finanzas públicas y, por ende, para la calificación crediticia soberana de México.

¿Por qué se está revisando la calificación?

Moody’s, una de las principales agencias de calificación, ha revisado su perspectiva sobre Pemex, y existe la posibilidad de que aumente la calificación crediticia. Esta revisión se debe a la precaria situación financiera de Pemex, que ha llevado a las calificadoras a considerar el riesgo asociado con la empresa como un factor que impacta directamente en la estabilidad económica de México.

El Plan Estratégico 2025-2030: Una Esperanzadora Coordinación

El gobierno mexicano ha presentado el Plan Estratégico 2025-2030, que busca una mayor coordinación entre las secretarías de Hacienda, Energía y la banca de desarrollo para apoyar a Pemex. Roxana Muñoz, analista de Pemex en Moody’s, explicó que este plan es visto como algo positivo por la coordinación que implica. Sin embargo, las calificadoras esperan ver los detalles del fondo de inversión destinado a Pemex, ya que esta información es crucial para evaluar el atractivo de la empresa en los mercados financieros.

El Impacto en la Calificación Soberana

Fitch Ratings ha señalado que México podría tener una calificación crediticia más alta si no fuera por el “pasivo contingente” que implica Pemex. Este pasivo contingente se refiere a las obligaciones financieras de Pemex que podrían convertirse en una carga para el gobierno mexicano. Standard and Poor’s también ha expresado una “probabilidad casi cierta” de que el gobierno mexicano tendría que brindar un apoyo financiero extraordinario a Pemex en caso de dificultades, lo que también podría afectar negativamente la calificación soberana de México.

El Refuerzo Financiero: Un Fracaso en Perspectiva

Si bien Pemex está recibiendo un refuerzo financiero que busca mejorar su perspectiva de deuda, esto no es motivo de celebración. Las calificadoras ven este apoyo como un fracaso bajo cualquier perspectiva, ya que Pemex debería ser una empresa rentable por definición y no depender de recursos públicos. El apoyo financiero a Pemex, en lugar de solucionar el problema, podría poner en riesgo la integridad de las finanzas del Estado.

La Necesidad de una Reforma Estructural

Ante la situación actual, y considerando el daño histórico acumulado a Pemex bajo regímenes anteriores, se requiere una reforma estructural profunda. Esto implica replantear el modelo de negocio de Pemex, buscando una participación privada en su operación, incluso si esto significa reducir el tamaño de la empresa. El objetivo es rescatar lo que se pueda del negocio central de Pemex, manteniendo una participación privada para asegurar su viabilidad financiera a largo plazo.

Más que una Decisión Financiera: Una Necesidad Política

La solución al problema de Pemex y del sector energético en México requiere una decisión política más que financiera. El apoyo a Pemex, por sí solo, no es suficiente; se necesita una visión estratégica y la voluntad política para impulsar cambios profundos. El problema no es solo financiero, sino también estructural y de gobernanza.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué se está revisando la calificación de Pemex? Debido a su precaria situación financiera, lo que representa un riesgo para las finanzas públicas de México.
  • ¿Qué es el “pasivo contingente”? Se refiere a las obligaciones financieras de Pemex que podrían convertirse en una carga para el gobierno mexicano.
  • ¿Por qué se considera que el apoyo financiero a Pemex es un “fracaso”? Porque Pemex debería ser una empresa rentable y no depender de recursos públicos.
  • ¿Qué tipo de reforma se necesita? Una reforma estructural profunda que involucre participación privada y un cambio en el modelo de negocio de Pemex.
  • ¿Qué implica la revisión de la calificación soberana? Que México podría perder su grado de inversión si no se abordan los problemas de Pemex.